El área del muelle del mercado Caraguay recobró su actividad habitual este martes, 1 de octubre, con la llegada de los cangrejeros provenientes del golfo de Guayaquil, una vez que culminó la veda del crustáceo el lunes 30 de septiembre.

Según los comerciantes, el cangrejo empezó a llegar al centro de abastos desde las 04:00. Y al mediodía de hoy el mercado estuvo repleto del crustáceo. Los cangrejeros entregaban decenas de planchas a sus clientes, dueños de restaurantes y locales de venta del producto cocinado.

Publicidad

Este lunes 30 de septiembre termina la veda de cangrejo en Ecuador

Juan Ramírez, uno de los vendedores del mercado Caraguay, ofrecía la plancha de 56 cangrejos en $ 45. “Está un poquito caro, pero así es siempre, por ser los primeros días de la veda. Ya después se ponen al precio regular”, comentó el hombre que durante la prohibición de comercializar el crustáceo se dedicó a vender jaibas y conchas.

Él mencionó que durante los primeros días después de la veda no mucha gente prefiere comer el crustáceo y por eso no hay mayor venta.

Publicidad

La restricción es una medida impuesta para proteger la especie y permitir que la captura del crustáceo se realice de manera adecuada y racional.

Con ello se busca salvaguardar tanto la sostenibilidad del recurso como la salud pública en esta etapa muy sensible y vulnerable como es la de su crecimiento (muda o ecdisis), periodo congruente con las observaciones de campo realizadas a lo largo de estos años, que indican un alto grado de actividad de muda en el recurso durante estas fechas.

Durante esta etapa, los cangrejos segregan oxalato de calcio, que sirve para la regeneración de su caparazón, sustancia que es perjudicial para la salud humana.

El crecimiento del cangrejo rojo Ucides occidentalis se realiza de forma anual, lo cual es posible mediante el desprendimiento del viejo carapacho por uno nuevo (muda o ecdisis), durante el cual se producen una serie de cambios en el metabolismo de los cangrejos que consiste inicialmente en la sintetización de sustancias de reserva para la preparación de nuevos tegumentos (posmuda).

Pero así como este martes se ofrecían planchas de $ 45 también había de $ 60 la de 64 cangrejos. “Esa es especial, puro cangrejo pata gorda, si quiere le saco para que vea”, decía uno de los comerciantes a quienes le preguntaban los precios.

¿Dónde comer cangrejo en Guayaquil? Recomendaciones de golosos clientes

Alrededor de las 12:45, algunos capturadores tenían separado el crustáceo para sus clientes, dueños de cangrejales. Las planchas apiladas tenían los nombres de los negocios a los que estaban destinadas.

Ahora, en el contexto de la crisis energética que obliga a apagones, los comerciantes esperan que el cangrejo tenga rápida salida para ajustarse a los horarios del mercado. (I)