Ha bajado de peso. No quiere comer porque la boquita la tiene llena de llagas. Este miércoles, 8 de noviembre, es su cuarto día con fiebre con más de 38 grados y con tos. Él es Jordy, de un año, quien presenta síntomas gripales y fue llevado por su mamá al centro de salud ubicado en las calles Callejón Parra y Guerrero Valenzuela, en el suburbio de Guayaquil.

Mariana, madre del menor, explicó que no solo él está enfermo, su hermana de 3 años y la prima de ambos también están con los mismos síntomas. “A todos los niños de la casa les cayó ese virus, un virus fuerte anda”, comentó la mujer mientras esperaba su turno para ingresar a la atención.

Publicidad

Pruebas para detectar fentanilo llegaron a Guayaquil y serán distribuidas para detectar consumo en pacientes

Juan Carlos González, director de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, señaló que se registra un aumento de pacientes con tres tipos de enfermedades: males respiratorios, de la piel y gastrointestinales.

Él refirió que tanto al hospital Bicentenario como a los diez centros médicos municipales llegan más personas con complicaciones respiratorias. Solo en octubre tuvieron 2.176 casos de enfermedades respiratorias, 1.968 altas y 208 bajas.

Publicidad

Además, hubo 1.115 atenciones por parasitosis, una de las principales enfermedades estomacales que afectan a menores en el Puerto Principal.

A centros de salud del MSP llegan personas con síntomas gripales. Foto: Francisco Verni Foto: El Universo

González explicó que el Municipio de Guayaquil despliega brigadas para atención y monitoreo en varios sectores, sobre todo en la isla Trinitaria, Guasmo, Monte Sinaí, Prosperina, Bastión Popular, para asistir en barrios y dar seguimiento epidemiológico a estas patologías.

Añadió que este aumento de casos no es exponencial, pero sí genera una alerta para realizar campañas preventivas, sobre todo porque noviembre, diciembre y enero son meses que tienen picos de estos males.

El director municipal de Salud mencionó que se ha dado prioridad para un abastecimiento mayor de medicinas para estos tipos de enfermedades, como por ejemplo paracetamol, antigripales, sueros orales, entre otros, para tratar estos procesos virales y también bacterianos.

Asimismo, a nivel privado también se registra un aumento de estos casos.

El médico Orlando Pin, quien tiene una clínica privada en Flor de Bastión, comentó que luego del feriado se han incrementado los pacientes con males respiratorios en un 70 % de las consultas médicas.

‘Tengo crisis de tos, hasta bronquitis me dio’: contagios de males respiratorios aumentan en Guayaquil luego del feriado

“Las variaciones del clima, hace mucho calor, el aire acondicionado”, explicó él.

Ambos médicos indicaron que es necesario que se cumpla con las medidas preventivas, como el lavado de manos, el uso de mascarillas, utilización de alcohol gel, evitar lugares muy concurridos, etc. (I)