Gioconda Toala vive en la ciudadela Bellavista baja y desde allí camina a diario hasta el malecón del Salado para ‘tomar aire fresco’, esperar a que sus nietos salgan de la universidad y caminar todos a casa.

En los últimos 20 años dice que ha visto la evolución que ha tenido este espacio, que tuvo su declive poco antes de la pandemia por el COVID-19.

Publicidad

Espacios de ‘skate’ y bicicleta integran plaza deportiva que se estrena en el Malecón del Salado

En 2022, la Fundación Malecón 2000 indicó que la denominada Plaza del Marisco se afectó con la pandemia. El último local cerró en julio de ese año luego que venciera el contrato que estaba vigente.

“Este era un lugar de encuentro para comerse un pescadito o estar en familia, vino la pandemia y todo se cerró, y este sitio no fue la excepción. Se apagó por completo”, dice.

Publicidad

Para septiembre de 2024, la administración de Aquiles Alvarez habilitó una plaza deportiva al pie del puente Velero. Su ingreso más próximo es por la calle Aguirre, donde se ofrece parqueo para usuarios.

El espacio tiene un área de ciclismo y un skate park al que pueden acudir niños y adolescentes entre las 08:00 y 17:00.

Por la poca afluencia de personas en este sector del malecón, ciudadanos aseguran que también se afecta el movimiento hacia el lado del puente del Velero. Foto: José Beltrán

Con este proyecto, asegura Rodrigo Vélez, se esperaba que entre semana hubiera un mayor flujo de usuarios. Sin embargo, dice, aún eso no se observa.

“Queríamos que esto despegara, que se le regresara el atractivo a esta parte del malecón, pero más allá de que podamos ver más familias los fines de semana. De lunes a viernes se ve muy botado. El malecón es como que tiene dos caras, la cara colorida y feliz que da hacia la Carlos Julio Arosemena y la deprimida, del lado de Aguirre”, cita Vélez.

Para Gabriela Albarracín, quien vive en el barrio Garay y regularmente acude a este lado del malecón, lo que le hace falta a este espacio para despuntar es promoción.

“Hay muchísima gente que corre a diario (para ejercitarse) por el puente del Velero y que no se detiene en el malecón porque lo ven solo. Así como Puerto Santa Ana, además de tener esta plaza deportiva, se debería considerar abrir nuevamente los locales, darle vida al espacio y así reactivar también este sector que da hacia la av. Barcelona”, manifiesta.

Plazoleta gastronómica del malecón del Salado se reactiva con feria ciudadana

Según Albarracín, por la poca afluencia de usuarios de este lado del espacio de recreación, se ha deprimido el sector del Velero y la conexión que había con el malecón Eloy Alfaro e incluso el parque Junín de la ciudadela Ferroviaria.

“Creo que hace falta presencia de los agentes municipales, quizá observar una camioneta de esas negras que esté fija, además de los guardias que se ven en los ingresos”, recomienda Manuel Rada.

Para el guayaquileño, parte de lo que no permite que el sitio ‘brille’ es la falta de promoción y de actividades al aire libre como se realizan del lado de la plaza Rodolfo Baquerizo Moreno. “Acá también podemos tener esas clases de hula-hula, de baile, creo que todo sumaría para darle vida a este lugar tan lindo”, dice Rada. Esto, además de las ferias ciudadanas que reactivaron en parte el sector durante 2024. (I)