Usuarios de distintos sectores aprovecharon este fin de semana para acceder a las dosis de refuerzo de la vacuna antiCOVID-19, ante el aumento de contagios y circulación de nuevas variantes.
Así se evidenció en algunos centros asignados para la inoculación de los biológicos en Guayaquil, donde también llegaron derivados pacientes que habían acudido a centros que no operan los días sábado y domingo.
Publicidad
En la terminal terrestre de Guayaquil, más de una veintena de usuarios aguardaba su turno para ser inoculados alrededor de las 10:00. Allí, tres integrantes de la familia Sadi acudieron para recibir distintas dosis de refuerzo a fin de prevenir mayores riesgos con la circulación de nuevas variantes y aumento de contagios.
Inicialmente, ellos, que residen en Acuarela del Río, habían acudido al subcentro de Sauces 3, pero estaba cerrado y posteriormente debieron movilizarse a la estación del terminal terrestre.
Publicidad
En menos de diez minutos, Harold, de 15 años, se puso la tercera dosis, mientras su hermano Ricardo, de 24, y su padre Rafael, de 56, con la cuarta. “Por estos de variantes es mejor tener las dosis y estar más seguro”, dijo Harold, quien agregó que su madre tiene las dos dosis, pero esta vez no pudo acudir motivos laborales para también reforzar la inmunización.
En ese sitio, Darlyn Salazar, de 15 años, en compañía de su madre Bella Palacios llegó desde Ciudad Victoria también fue por la tercera dosis. “Ya le tocaba sino que de lunes a viernes no había podido porque yo trabajo”, dijo la madre, que se enteró de la operatividad de este sitio por redes sociales y el próximo mes espera colocarse su cuarta dosis.
Ellos también se toparon con el cierre de este día en Mucho Lote, donde antes se habían colocado otras dosis.
En varios centros de salud, el movimiento era fluido en las salas de vacunación asignadas, sin embargo, en algunos sitios se evidenció un mayor movimiento en comparación con fines de semana anteriores.
Por ejemplo, en el centro de salud de la Martha de Roldós, unas cuarenta personas habían acudido solo en la mañana. Esa cifra era mayor a lo que se había registrado en fines de semana anteriores, cuando en un día llegaban cinco a diez usuarios.
Personal indicó que hay quienes llegan por su primera dosis de refuerzo luego de cumplir un año de la segunda dosis.
Matías, de 16 años, se puso la primera dosis de refuerzo luego de que se puso la segunda dosis en septiembre del año pasado. “Mis papás me dijeron que venga y me ponga”, dijo el adolescente, que llegó desde Urdesa en compañía de su padre.
Francisca Zambrano, moradora de la Martha de Roldós, también reconoció que no se había colocado la primera dosis de refuerzo por descuido personal, ya que en agosto del año pasado se puso la segunda dosis y había dejado pasar más meses de lo recomendado. “Ya mismo un año, me dijeron que debía esperar seis meses, pero he dejado extenderse cinco meses más”, dijo la mujer de 58 años, antes de recibir el refuerzo.
Esta mañana, en el vacunatorio de la Academia Naval Illingworth, un grupo de usuarios asistió para recibir sus vacunas, sin embargo, el personal les indicó que ese sitio ya no estaba operativo como vacunatorio al menos este fin de semana.
Varios de ellos consultaron sobre otros sitios asignados para cumplir con la inoculación sobre todo de dosis de refuerzo.
Según datos del Vacunómetro, donde se comparten datos del plan de inmunización, el 83,70 % de la población tiene el esquema completo de vacunación (dos dosis) y el 39,08 % de la población ha recibido la primera dosis de refuerzo hasta el 8 de julio del presente año.
En las redes sociales de la coordinación zonal 8 del Ministerio de Salud Pública se emitió el listado de puntos de vacunación disponibles en este fin de semana. (I)