Para Gastón Toledo, quien vive en la calle Jiguas, en Urdesa, se ha vuelto rutinario manejar en ‘zigzag’ para evitar caer en los baches que se han formado sobre la Víctor Emilio Estrada.

En esa calle, relata, el 2024 se realizó un bacheo. Sin embargo, en este año, luego de las lluvias fuertes registradas en febrero e inicios de marzo, se formaron nuevos huecos, incluso sobre pedazos que ya fueron arreglados.

Publicidad

Invierno en Guayaquil: $ 7,4 millones destina Municipio para obras que reduzcan el impacto en la temporada de lluvias

“Unos cráteres son los baches que tenemos ahora en Urdesa, uno puede ver a más de dos o tres solo en una cuadra. A eso se suma que las tapas de alcantarilla están como levantadas y hay desniveles, entonces uno esquiva eso y esquiva huecos”, dijo Toledo.

A la altura de Laureles, zona en la que circulan las líneas 42 y 65, se formó un hueco a pocos metros del parterre central.

Publicidad

Si un vehículo cae sobre el bache provoca que vehículos bajos se topen con la calzada.

Andrea Tobar, estudiante universitaria que vive en Urdesa central, indicó que los buses suelen caer en ese bache que se ha profundizado en las últimas semanas.

“Uno ve como que el bus se vira porque el hueco está profundo, a veces la gente trata de esquivar, pero no se puede y ahí suena durísimo porque los carros se golpean”, manifestó la estudiante.

En zonas de la Kennedy, una cuadrilla de trabajadores interviene la av. del Periodista. Foto: El Universo

En un recorrido que realizó este Diario se observó que poco más de 15 baches hay desde el tramo que va de Guayacanes hasta cerca de Costanera. Los huecos son de diferente tamaño, forma y profundidad.

Según trabajadores de locales de comida y de ropa que están ubicados sobre la Víctor Emilio Estrada, durante las lluvias fuertes, se han registrado daños de carros en los tramos con huecos profundos.

“Como con el agua no se ve y Urdesa es de esos sitios que se acumula líquido, los carros caen y se dañan. Varias personas hay con daños en la suspensión por los huecos”, dijo Israel Bedrán, propietario de un local de cebiches.

Los moradores de este sector solicitan atención por parte de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil.

Personas en situación de calle fueron trasladadas a albergue municipal tras intensa lluvia registrada en Guayaquil

En diferentes tramos de la av. del Periodista, en la Kennedy, vecinos también alertaron de baches que afectaban la circulación. En las vías secundarias de Kennedy Nueva, vecinos manifestaron que la lluvia profundizó los baches que hasta enero eran fisuras.

Ante esta novedad, este lunes se observó a una cuadrilla de trabajadores realizando labores sobre la calzada a la altura del parque de la Kennedy.

Además de este sector, la Alcaldía informó que se trabaja en el bacheo asfáltico y limpieza en el polígono de la Ayacucho. Estas acciones, señaló, se ejecutan con el objetivo de mejorar la seguridad y movilidad en la zona.

En el primer fin de semana de marzo, el cabildo detalló que se ejecutó el bacheo en el suburbio, fundición de bordillos en Mapasingue, asfaltado en Guasmo norte, entre otros trabajos. Se anunció que se intervendrán otras zonas.

El Municipio de Guayaquil señaló esta semana que se cuenta con las garantías para exigir a los contratistas la reparación de las calles afectadas por la temporada invernal.

El alcalde Aquiles Alvarez dijo esta semana que han tenido un plan de bacheo y asfalto con una inversión de más de $ 30 millones.

Según el personero municipal, estos contratos tienen garantía, a la que deben responder. “Cada vez que llueve se generan huecos en cualquier parte del mundo. Lo importante es la respuesta y garantía, presionar a los contratistas, que deben responder”, señaló el funcionario.

Alvarez sostuvo que la solución integral a los huecos en las vías vendrá cuando termine el invierno; sin embargo, los días que no llueve se realizan trabajos de bacheo. (I)