Monserratt Bustamante, rectora y presidenta de la Comisión Interventora de la Universidad de Guayaquil, tomó juramento, vía telemática, a Francisco Morán Peña como nuevo rector de la institución, y de manera presencial a Sofía Lovato, vicerrectora académica, y a los miembros del Consejo Superior Universitario.
Esta ceremonia de posesión de las nuevas autoridades para el periodo 2021-2026 se realizó la tarde del miércoles en el paraninfo Rafael Brito Mendoza de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales.
Publicidad
Las elecciones de las principales autoridades del centro superior se dieron a pesar de que la jueza Ruth Quevedo aceptó la solicitud de medidas cautelares planteadas por el aspirante a rector Xavier Rodas Garcés, cuya lista no fue calificada, y resolvió la tarde del jueves 11 dejar “sin efecto jurídico” las elecciones que se desarrollaron el viernes 12 de marzo.
Varios representantes de entidades de educación superior y de institución pública participaron en el acto, entre ellos Aldo Maino, subsecretario de la Senescyt, y Catalina Vélez, principal del Consejo de Educación Superior (CES).
Publicidad
Bustamante destacó la labor realizada por su predecesor, Roberto Paissailaigue, quien estuvo al frente de la Universidad de Guayaquil durante dos años y cinco meses. Aseguró que entregan la universidad con varios logros, como la acreditación de cinco años del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), la recategorización de docentes y mejoras en el sistema de seguridad de la universidad.
Morán Peña, quien no pudo estar presente por una dolencia de salud, agradeció a la comunidad universitaria que votó por él en la jornada electoral del 12 de marzo pasado.
Reiteró su compromiso de reforzar los procesos de investigación y vinculación, salarios justos y equitativos a los docentes de esta alma mater, a través de concursos de méritos y oposición. “Hoy retornan las autoridades elegidas de manera democrática, un momento histórico que debemos compartir en unidad, con la participación de todos en busca de seguir fortaleciendo nuestra institución”, aseguró.
Agregó que su gestión será de “puertas abiertas” y se ratificarán todos los puestos de trabajo para realizar una transición adecuada, alineada a los objetivos trazados para su gestión.
Aldo Maino, subsecretario de la Senescyt, felicitó al nuevo rector durante la ceremonia, y destacó la acreditación conseguida durante la gestión de la Comisión Interventora y la participación de la comunidad universitaria en la jornada electoral.
El abogado constitucionalista Kléber Sigüenza sostuvo que la Corte Constitucional tendrá que pronunciarse en un tiempo prudencial y que pese a que el miércoles ya se posesionaron las autoridades esto puede revertirse si dicha instancia ratifica que se violaron los derechos constitucionales de Xavier Rodas, quien quiso ser candidato y no fue admitido en el proceso electoral.
Rodas interpuso una medida cautelar días antes de las elecciones. ”Las decisiones que dicta la Corte Constitucional pueden tener efectos retroactivos y hacia el futuro, es decir, que si la Corte detecta que hubo violación de los derechos constitucionales podrá ordenar que se vuelva a convocar elecciones y que la persona que está reclamando pueda ejercer su derecho constitucional”, explicó Sigüenza.
Resultados emitidos por el Tribunal Electoral de la U.
- Francisco Morán, del movimiento Transformación Universitaria, obtuvo el 48,2% (9.466) de los votos totales.
- Antonio Rodríguez, del movimiento Vamos Universidad, sumó el 37,9% (7.436).
- Votos en blanco representaron el 9,3% (1.828) y los nulos el 4,4% (873). (I)