El test Transformar, a través del cual se obtiene el 50 % del puntaje para acceder a un cupo en las universidades públicas del país, se tomará el próximo miércoles, 23 de marzo. Los inscritos lo rendirán desde sus casas y quienes notificaron, en la fase respectiva, no disponer de medios tecnológicos para hacerlo deben acudir a las sedes que les serán designadas.

En ese marco, María Cristina Aguirre, subsecretaria de acceso a la educación superior, respondió varias inquietudes respecto al proceso mediante un live en Facebook transmitido este lunes, 14 de marzo, en la cuenta de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Publicidad

Para rendir la evaluación, en la etapa correspondiente se inscribieron más de 280.000 personas.

Ya hay fecha para examen Transformar, que permite entrar a la universidad gratuita: será este 23 de marzo

Próximamente habrá una sesión para que los inscritos para dar el test validen sus credenciales (usuarios y contraseña) para dar el examen. Esto permitirá la familiarización con el sistema, pero si la persona no puede cumplir el proceso no tiene ninguna afectación.

Publicidad

A continuación algunas interrogantes respondidas por la subsecretaria de acceso a la educación superior.

¿Cuál es la estructura del test Transformar?

La evaluación se compone de 160 preguntas, distribuidas en cuatro áreas: razonamiento lógico, aptitud verbal, aptitud numérica, atención y concentración. Cada categoría tiene 40 preguntas.

¿Cuál es el tiempo de duración de la prueba?

Una hora y media. Y quienes tienen alguna discapacidad dispondrán de una hora adicional.

¿Es necesario el uso de cámara para rendir la evaluación?

No es necesario.

¿Dónde se obtiene la nota del test?

A través del enlace certificados.senescyt.gob.ec.

¿En qué consiste la prueba de orientación vocacional que acompaña al test?

Esta no se califica, por tanto, no tiene respuestas correctas e incorrectas o puntuación alguna, pero es una herramienta útil para que cuando llegue el proceso de postulación el aspirante pueda inclinarse por una carrera acorde con sus competencias.

¿Qué especificaciones mínimas debe tener la computadora en la que se instalará el aplicativo?

Es básico que los equipos tengan el sistema operativo más reciente como Windows 7, Mac 10.10, entre otros. Quienes rendirán la prueba en sus domicilios necesitan de un ancho de banda de 4 MB como mínimo, por ordenador.

¿Se habilitará algún simulador del test?

Debido a que se trata de un test que evalúa competencias no habrá un simulador como tal. No obstante, con miras a reforzar la preparación de los aspirantes se creó el programa Transformándonos.

¿Será posible rendir el examen en el celular o la tablet?

No.

¿Si ya tengo computadora, pero en la fecha del registro puse que necesitaba dar la prueba en una sede física, puedo cambiar eso?

No. La Senescyt ya ha realizado la designación de sedes y entre el 16 y 23 de marzo los postulantes deberán ingresar a admision.senescyt.gob.ec para verificar el espacio físico asignado.

¿Hay alguna sanción si no se rinde la prueba pese a haberse inscrito?

En ese caso la persona no podrá participar en el presente proceso de admisión.

¿Si por alguna razón de salud o técnica no puedo rendir el test es posible pedir reprogramación?

Sí. Para ello hay un procedimiento establecido, el postulante deberá presentar los justificativos que la Senescyt le requerirá en su momento.

Hoy termina inscripción para estudiantes que quieran rendir el examen Transformar

¿Qué es la encuesta de registro social?

Un proceso para levantar información social, económica y demográfica individualizada a nivel familiar. Sirve para que las instituciones asignen recursos a las familias en situación de pobreza o vulnerabilidad.

¿Es obligatorio llenar la encuesta de registro social?

No lo es. (I)