Guayaquil tiene tres nuevos concejales: Tatiana Coronel, Eduardo Bautista y Cinthia García.

Así se anunció como primer orden del día durante la sesión del Concejo Municipal, en la que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, les deseó lo mejor.

Publicidad

Los ediles ocupan los espacios que dejaron Raúl Chávez, Mayra Montaño y Úrsula Strenge, quienes renunciaron para postularse en candidaturas para las elecciones de 2025.

Tatiana Coronel (RC) reemplaza a Chávez, Eduardo Bautista (PSC) entra por Mayra Montaño y Cinthia García (PSC) por Úrsula Strenge.

Publicidad

Salida de la ‘mano derecha’ de Aquiles Alvarez y de otros dos ediles implicará una reconfiguración en el Concejo Cantonal

Cada uno dio un breve discurso. Bautista habló de la importancia de unir esfuerzos para sacar adelante a la ciudad, García de la necesidad de no ver banderas políticas y Coronel ofreció toda su predisposición para trabajar.

“Vamos a trabajar duro como hemos venido trabajando sin banderas políticas. Yo siempre he reconocido el trabajo de León Febres Cordero, de Jaime Nebot, lo bueno se copia y por supuesto con humildad siempre hay que aceptar qué cosas podemos emular... Complementando siempre lo mejor para los guayaquileños”, expresó el alcalde Aquiles Alvarez.

Y agregó que nunca han pensando que son mayoría, en relación al partido Revolución Ciudadana.

Luego de este anuncio, como segundo orden del día se aprobó en segundo debate el proyecto de ordenanza que regula las actividades económicas en polígonos de influencia en la red de mercados y sus áreas de intervención municipal en Guayaquil.

¿Quién reemplazará a Raúl Chávez en el Concejo Cantonal de Guayaquil?

La concejal Emely Vera se refirió a este proyecto y dijo que se busca brindar igualdad de oportunidades para comerciantes: “Nos permite tener una ciudad organizada y sobre todo para mantener esa convivencia pacífica”.

Así también, se aprobó en segundo debate el proyecto de tercera reforma a la ordenanza sustitutiva de la ordenanza que norma la instalación de kioscos, carretillas y demás formas de desarrollo de la actividad. Hubo apoyo de catorce concejales.

El concejal Arturo Escala elevó moción de este proyecto y aseguró que esto busca simplificar los trámites de este tipo de negocios. “Se han suprimido varios documentos que ya no son necesarios para estos trámites como el certificado de antecedentes penales (...) y se eliminan otros como la copia a color de la cédula de identidad, el certificado de salud ocupacional y otros”, apuntó Escala.

En tanto, también se conoció en segundo debate el proyecto de ordenanza que instituye el programa de prevención y atención primaria de conductas adictivas del cantón “Guayaquil sin adicciones”. Esto fue aprobado también.

Los concejales emitieron sus opiniones sobre la importancia de este programa como la vicealcaldesa Blanca López, quien manifestó que la solución para las personas que consumen drogas no es la cárcel. “Es un problema de salud pública y a través de esta ordenanza estamos mejorando este asunto. Y además dándole una segunda oportunidad a las personas que tienen este problema, repito, de salud pública”.

Lópéz hizo un llamado a la empresa privada para que se sume a la iniciativa de “Guayaquil sin adicciones” y puedan tener una reinserción laboral.

La sesión además abordó trámites de cancelación de hipotecas a favor de varios ciudadanos, y se analizará el otorgamiento de preseas.

Por otro lado se aprobó el informe que recomienda otorgar la condecoración M.I. Municipalidad de Guayaquil: Jaime Nebot Saadi, en la sesión conmemorativa del 204 aniversario de la Independencia de la ciudad, el próximo 9 de octubre. Así, se reconocerá la trayectoria de la Benemérita Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, de la señorita Kiara Rodríguez España, del Ing. Bruno Leone Pignataro y del Dr. Humberto Moya Flores.

También el Cuerpo Edilicio aprobó –en segundo debate- el proyecto de Ordenanza que regula las actividades económicas en polígonos de influencia, en la red de mercados y sus áreas de intervención municipal. (I)