Entre aplausos y carcajadas, más de cien jóvenes, adultos y niños gozaban de las bromas, chistes y dinámicas que realizaban los comediantes Luis Macías y Marco Banchón.

Era sábado, 25 de mayo, alrededor de las 15:30, cuando ellos se presentaban frente a un espacio de escalinatas ubicado en una de las ágoras del Malecón Simón Bolívar. Ahí, Macías y Banchón actuaban como representantes artísticos de cuatro niñas que sacaron del público para que expusieran sus dotes en el baile y buscaban destacar sus destrezas.

La venezolana Lauren Durán lleva sus ‘shows’ itinerantes por las esquinas de Guayaquil

Al final de la presentación, que estuvo matizada por sus ocurrencias, los talentosos artistas recorrieron las escalinatas y siguieron con las bromas y apelativos dirigidos a varias personas del público para motivarlas a la entrega de monedas como incentivo a su labor.

Publicidad

“Los niños tienen un talento oculto, hacemos que ellos exploten su potencial y de pronto descubren que eso les gusta y gente de arriba (algún representante de escuela o institución) descubre ese talento, y así puedan ir a academias; esta es la escuela, de aquí sale todo”, expuso el artista Banchón, al culminar su show.

Él junto con otros cinco compañeros forman el grupo Corpus, que se presenta los fines de semana en ese espacio turístico. La agrupación la integran también Efraín Pardo, Víctor Cheme, Darío Hurtado y Patrick Delgado. Adicionalmente, otras cuatro o cinco personas les ayudan con la instalación de equipos y la logística de sus presentaciones.

En el sitio, ellos comparten contenidos familiares para integrar a niños, padres y abuelos, en horarios de viernes a domingo, desde las 14:00 hasta las 23:00. Entre ellos se dividen presentaciones en duplas para mantener a los grupos de asistentes y tener un espacio para comer e hidratarse.

Publicidad

En la escena se muestran dramatizados, shows de malabares, zanqueros, dinámicas con el publico, elaboración de figuras con globos, magos, entre otras sorpresas. Es un pequeño circo, coinciden Banchón y Pardo.

En sus presentaciones, Pardo, quien lleva 27 años en el teatro de la calle, contó que se busca resaltar el respeto a los adultos mayores, las parejas y la importancia de sostener los matrimonios. Y en horarios nocturnos incluso se mantienen ciertos contenidos con un toque de doble sentido.

Publicidad

Darío Hurtado y Patrick Delgado también son parte de agrupación que se presenta en Malecón. Foto: José Beltrán

Pardo, así como sus compañeros, ha recorrido diversos espacios, como la antigua terminal terrestre, parque Seminario, plaza Vicente Rocafuerte (San Francisco), exteriores del Banco Central y plaza Centenario.

En el primer sitio, el artista recordó que había usuarios que perdían el bus por quedarse entretenidos con el show que presentaba con colegas. “La aceptación ha sido muy buena, el teatro de la calle no muere”, sostuvo Pardo.

Entre los ponentes del grupo también está Banchón, quien comenzó como comediante hace 30 años en la plaza Centenario. En ese sitio, agregó, había un teatro más sano y un mayor número de presentaciones culturales con contenidos parecidos a los actuales, que incluía problemáticas como la drogadicción, igualdad de género, violencia, y otros temas que se convirtieron en obras en calles.

Clara Abad, directora de fundación Sor Domingo Bocca, cumple rol de madre para sanar el corazón de niñas de hogares disfuncionales

Su aprendizaje ha sido empírico, con presentaciones en la calle; sin embargo, con el paso de los años se ha preparado en cursos con artistas como Johnny Shapiro, Stalin Baquerizo y Andrés Garzón. “Nunca tuve temor, desde niño anduve en circos”, remarcó este artista de 47 años.

Publicidad

Él agregó que se acoplan a evitar groserías o insultos para mantener la compostura como parte de los acuerdos alcanzados por la administración del Malecón, desde 2017, para que puedan exponer su arte. Entre semana, ellos se suelen reunir para realizar ensayos y presentarse en escena. Sin embargo, en los shows también suele fluir la improvisación.

“De todo eso se hacen apuntes y se hace sketch cómico y con colaboradores del mismo público. La gente lo ve en risa, pero a la final el consejo llega, la gente se da cuenta de que es verdad”, explicó este artista que el resto de la semana combina su labor con la creación de contenido para redes sociales con influencers.

Él dijo que ya ha querido retirarse de las presentaciones en la calle, pero al pasar un mes siente la necesidad de volver a sentir el halago y querer distraer al público. Eso lo pone de vuelta en las calles. Actualmente, incluso, hay espectadores que los ven con familiaridad, pues han estado como espectadores desde hace décadas.

“A pesar del momento caótico que vivimos, de necesidades, violencia, mala política y tantas cosas, lo que me llena de alegría es ver al público, que cuando están aquí se olvidan de todo y cuando se van vuelven a su mundo normal, se acuerdan que les hace falta plata”, mencionó Banchón.

Además, como se daba en décadas anteriores en espacios públicos, él recomendó que se puedan abrir más espacios con el cumplimiento de la ley y obligaciones como mantener orden y limpieza en espacios como se da actualmente en el Malecón.

“La gente mismo nos dice: ‘Con ustedes me olvido hasta de mi mujer y mis hijos, pero cuando regreso a la normalidad, cuando se acaba el show, retomo la vida estresante’; eso como artistas nos inspira cada día”, remarcó este artista.

Para ellos, este espacio al aire libre también se usa como vitrina artística para poder conseguir otros trabajos de comedia en agasajos y festejos de las mismas familias que asisten a los shows en la calle. A propósito de festividades, el grupo también se moviliza a otras localidades, como Lago Agrio, donde hace poco se dieron festejos, a fin de realizar sus presentaciones en calles y espacios públicos. (I)