Un chofer transitaba a lo largo de la nueva vía que conduce de la Rioja hacia La Joya cuando, al pasar por un rompevelocidades, tuvo que disminuir la marcha. Justamente allí, desde un automóvil que estaba estacionado sobre un costado de la vía salió de manera repentina un hombre que intentó colocarse por delante del automóvil del conductor; sin embargo, no pudo y comenzó a realizar un seguimiento.
Este chofer observó inquieto esta situación y siguió avanzando sin detenerse en los siguientes rompevelocidades, para salir pronto hacia una vía de mayor flujo vehicular en la zona de La Joya. Así evitó ser interceptado y ser víctima de un posible robo, en días pasados.
Publicidad
Por esta clase de novedades y atracos cometidos, choferes y moradores de La Aurora piden un mayor resguardo en esta ruta, que corresponde a los denominados viales 9 y 10, que conectan La Joya con La Rioja y viceversa.
Estas rutas fueron construidas por el cabildo como alternativas para mitigar el tránsito en la av. León Febres-Cordero, principal vía que cruza la parroquia en crecimiento de La Aurora.
Publicidad
Los viales 9 y 10 se extienden en dos sentidos por alrededor de tres kilómetros. Los traslados se realizan en un tiempo de cinco minutos aproximadamente y con rangos de velocidades permitidos de entre 35 y 60 km/h, según la señalética instalada en varios tramos.
Murió en Guayaquil joven que fue capturado en La Joya luego de presunto robo en una construcción
A lo largo de esta ruta hay varios puntos donde obligatoriamente deben reducir la velocidad los choferes, puesto que hay rompevelocidades que buscan controlar la circulación vehicular. Hay alrededor de seis o siete de estas estructuras instaladas a lo largo de ambos sentidos.
Pese a las recientes construcciones, algunos choferes contaron que circulan con inquietud por los viales 9 y 10. En esa zona aún no se han instalado urbanizaciones ni plazas comerciales, porque en su mayoría son terrenos aún en construcción y muchos están con monte e incluso arrozales.
Un chofer de la zona, Álvaro Párraga, mencionó que la ruta, sobre todo en horarios de noche, suele pasar desolada, por lo que se puede prestar para la comisión de estas actividades delincuenciales.
Por ello, él contó que prefiere moverse a partir de las 20:00 en adelante por la vía de la avenida León Febres-Cordero. “Aquí roban bastante. Te esperan en los muros que son grandes. Estás obligado de parar sí o sí, por más que tu auto sea alto”, dijo este conductor que frecuenta la zona.
El morador de una urbanización de la zona, Eduardo Peñafiel, coincidió en que prefiere evitar circular por ambos viales, por las alertas de robo que ha escuchado entre los vecinos.
“No hay ninguna casa por ahí ni nada, aparte que los rompevelocidades son gigantes y se pueden aprovechar para robarte. Entonces, no vale la pena tomar esa ruta alterna, por más que en la principal, que es la Febres-Cordero, está medio dañada (con baches) en ciertas partes”, dijo.
Él refirió que se debería implementar al menos patrullaje en ambos costados de los viales y además hacer la instalación de más cámaras de seguridad que sirvan de alerta a la unidad policial más cercana.
En un recorrido de este Diario se constató que el paso era bajo en los viales 9 y 10, la noche del miércoles anterior. Allí no había paso de resguardo policial, solo custodia de guardias privados sobre los extremos, en la llegada a la zona exterior de las urbanizaciones ubicadas en la parte final de esta carretera. Ese mismo día, una unidad móvil de la Policía daba rondas en la zona de La Joya.
Daule estrena terminal terrestre con aire acondicionado, 18 andenes y 10 puntos de boleterías
En los extremos de los viales 9 y 10, como parte de la seguridad de urbanizaciones, también se observó que existe resguardo de guardias privados de manera constante. Uno de estos custodios dijo que ellos realizan presencia para evitar malas novedades que se puedan presentar con vecinos que ingresan y salen de las etapas hacia la av. León Febres-Cordero y no en estas vías de conexión. Este mismo servidor reveló que tienen limitaciones para el uso de armas y apenas solo dan aviso a los policías.
“Es sólido y no hay alumbrado en la parte del trayecto de desvío para salir a un supermercado de carnes. Sería lo idóneo que pongan más policías. Igual se pide ayuda y no colaboran a tiempo”, dijo un conductor de bus, quien además agregó que les toca estar más alertas para evitar atracos.
Según moradores, en una zona de la av. León Febres-Cordero e incluso en vías aledañas al vial 9 y 10 se presentan también antisociales que circulan en moto y automóvil para ultrajar a los ciudadanos que caminan hacia el interior o exterior de algunas etapas de las urbanizaciones asentadas en la zona.
Sobre la av. Febres-Cordero, por ejemplo, decenas de ciudadanos caminan a pie desde Pascuales con dirección hacia las primeras urbanizaciones de La Aurora, como La Rioja. En ese traslado, cercano al puente Vicente Rocafuerte, se suelen dar robos, según moradores.
Un grupo de guardias, asignados en La Rioja, está al pendiente de cualquier novedad para tratar de asistir o alertar a la Policía en estos eventos. “Dos veces ha pasado eso (de robo)”, dijo un custodio, sobre hechos visualizados por él en recientes semanas.
En días pasados, en una de las vías interiores de La Joya se presentó un antisocial que fue interceptado por moradores tras participar supuestamente en un robo en una construcción en el sector de Villa del Rey. El sujeto fue agredido por ciudadanos, luego fue trasladado a una casa de salud y murió.
Sobre otra de las vías recientemente construidas, en el vial 1, los ciudadanos insistieron en que las autoridades controlen las carreras clandestinas que realizan grupos de motociclistas, sobre todo en horarios nocturnos de los días jueves. (I)