En un avión arribó a Bogotá la noche de este sábado, 3 de febrero, Henry Loaiza Montoya, alias Alacrán o Júnior.

Este narco fue capturado esta semana en Guayaquil y fue entregado en el puente internacional Rumichaca. De allí fue llevado a la capital colombiana.

Publicidad

Loaiza Montoya es hijo de alias Alacrán, un narcotraficante que lideró el cartel del norte del Valle. Tenía alerta roja de Interpol por procesos judiciales vinculados al tráfico de drogas en Estados Unidos.

La Policía colombiana lo buscaba y seguía la pista en Ecuador. Estados Unidos lo estaba requiriendo para que sea extraditado por un proceso abierto en la Corte Distrital.

Publicidad

En Colombia se señala que él heredó el negocio de su padre y tenía supuestos vínculos con la banda delincuencial denominada la Inmaculada, que delinque en Tuluá, Valle del Cauca, encargada del cobro de extorsiones y homicidios.

La Policía ecuatoriana indicó que alias Alacrán tenía nexos con el grupo Oliver Sinisterra, y localmente mantenía relaciones con Los Tiguerones.

Los investigadores de la Dijín de Colombia han indicado en medios colombianos que Loaiza Montoya vivía en una lujosa mansión ubicada en Guayaquil, donde se movilizaba en vehículos de alta gama con un grupo de escoltas.

Henry Loaiza Montoya estaba refugiado en Guayaquil.

Según las autoridades colombianas, en el proceso de búsqueda se lograron identificar varias empresas que aparentemente eran de fachadas para poder lavar las actividades ilegales. Eran firmas de productos de belleza y almacenes de ropa exclusiva.

La revista colombiana Semana informó que este sujeto se había realizado varias cirugías estéticas en el rostro, cambio de pigmentación de piel y aumento de su vello capilar para así lograr evadir el control de las autoridades.

Un tatuaje significativo en la mano derecha con la figura de un rostro de una mujer también fue clave para identificarlo.

Edwin Urrego, de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de Colombia (Dijin), señaló que la captura se dio después de dos años y medio de actividades investigativas. Allí hubo un trabajo coordinado con la DEA y la Policía de Ecuador.

“Este sujeto, al parecer, había enviado más de 4 toneladas de sustancias estupefacientes, las cuales fueron incautadas rumbo hacia Estados Unidos, en aguas marítimas territoriales”, dijo Urrego.

Henry Loaiza Montoya, alias 'Alacrán', será extraditado a Estados Unidos.

El funcionario indicó que alias Alacrán trabajaba con el grupo Oliver Sinisterra para poder custodiar los laboratorios y brindaba seguridad para la salida de los estupefacientes.

La Dijin indicó que esta persona será presentada ante las autoridades competentes y será recluido en una cárcel colombiana, mientras se realizan los trámites para ser extraditado a los EE. UU. por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes. (I)