Con la finalidad de brindar protección y contención a la niñez, 400 mujeres y 500 adultos de los sectores más violentos de Guayaquil serán beneficiarios de un programa social de desarrollo que transformará en ‘supervivientes’ a las personas que participen en el proyecto.
La ayuda está coordinada entre el Municipio de Guayaquil y la ONG Ecuador Dice No Más. El proyecto es gratuito y con ello se prevé que 135.000 niños y adolescentes afectados por el crecimiento de la violencia en el 3,7 % sean beneficiarios indirectos.
Publicidad
La directora ejecutiva de Ecuador Dice No Más y jueza de la ONU para la campaña mundial de acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Paola Andrade, destacó la importancia de la creación de estos espacios para el desarrollo de las comunidades.
“Jamás tendremos seguridad sin invertir en desarrollo; por ello capacitaremos a 400 mujeres y 500 adultos claves de las comunidades más expuestas a la violencia e inseguridad del cantón Guayaquil en 30 jornadas educativas con nuestra metodología premiada por la ONU”, señaló Andrade.
Publicidad
En estas capacitaciones se busca dotar a los participantes de recursos psicosociales que los transformen en supervivientes capaces de brindar contención y protección a la niñez e implementar herramientas de innovación social para el fortalecimiento comunitario
Ecuador Dice No Más recibió el premio de Naciones Unidas a los Objetivos de Desarrollo en el 2022, entre 150 países.
Esto ha sido aprovechado para poner la metodología premiada al servicio de las comunidades abatidas por la violencia.
La alianza con el Municipio permitirá a las mujeres ser lideresas en gestoras de cambio social, por lo que debido a la gratuidad del proyecto, los encargados del proceso de selección han habilitado desde sus perfiles de redes sociales un enlace para que las mujeres de escasos recursos puedan hacer su registro desde el 1 de septiembre.
Los links en donde puede registrar sus datos son los siguientes:
- Instagram (Ecuador Dice No Más): https://www.instagram.com/ecuadordicenomas/
- Facebook (Ecuador Dice No Más): https://www.facebook.com/ecuadordicenomas
- Twitter (Ecuador Dice No Más): https://twitter.com/ecdicenomas
El desarrollo del programa se dará de manera híbrida con un 80 % en la plataforma virtual y un 20 % presencial.
Sus actividades se iniciarán el 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la No Violencia contra la Mujer. Mientras que el cierre de las actividades está pactado para el 8 de marzo, Día de la Mujer.
Este proyecto macro, Ecuador Dice No Más, se desarrolla con 22 países de 5 continentes. (I)