Los primos Viviana y Joaquín no dejaban de toser el martes de esta semana. Tenían malestar, mucho moco, incluso dolor de barriga. Ellos iniciaron con los síntomas antes del feriado y con los paseos del fin de semana, como ir al parque y estar en la piscina, se agravó su cuadro.
Luego de este último feriado por el Día de Difuntos y la independencia de Cuenca, tanto niños como adultos empezaron a tener mayor malestar respiratorio de distinto tipo.
Publicidad
Un centro de salud particular en la Alborada, norte de la ciudad, reportó que tuvo un incremento en las atenciones de casos respiratorios desde el pasado martes.
El Municipio de Guayaquil ha atendido más de 3.941 casos de males respiratorios en sus centros médicos y hospitales en toda la ciudad en lo que va del año. Estos son principalmente resfriado común, faringitis aguda, amigdalitis, entre otros más.
Publicidad
La Dirección de Salud detalló que entre los principales síntomas están el malestar general, cefalea, alza térmica, rinorrea, tos, expectoración, dificultad respiratoria, disnea, taquipnea.
La doctora Carla Plúa, especialista en medicina familiar, explicó que la mayor molestia es la tos, que puede ser con flema o seca, y empieza con comezón en la garganta. Incluso llegan sin fiebre, raramente el dolor de cabeza, mayormente son cuadros de tos en niños y adultos.
En un dispensario de las calles Francisco Segura y avenida Quito, en el sur, tres madres de familia estaban con sus hijos esperando atención médica por casos de tos, durante esta semana.
Una de las mujeres comentó que llegaron con tres menores con gripe, una que sufre de asma ya no lograba respirar bien. “Son tres niños de mi familia que están con tos, una está peor, ya nos preocupamos porque dice que siente que se ahoga”, dijo.
Otra, que estaba sentada al lado, tenía a su bebé en brazos e indicaba que ya tenía varios días resfriado, pero lo llevó porque ya no lograba respirar bien debido a tanto moco.
Y un hombre acudió con su hijo de 2 años, que lo tenía abrazado, para hacerlo atender por el mismo motivo: gripe.
“Lo llevé al Hospital del Niño, pero me dijeron que la atención tenía que ser por el centro de salud. Le dije que mi hijo estaba muy mal con la gripe, pero no lo atendieron; vine a este centro de salud a hacerlo ver”, comentó él.
El pediatra Vladimir Vélez comentó que en un mismo proceso respiratorio puede haber un segundo y hasta un tercer germen respiratorio y es por eso que se ven menores con varios días de síntomas.
“Estos gérmenes son de alta infectocontagiosidad, es decir pueden afecta a un nene sano, inmuno competente, normal, podría enfermarse de una o más infecciones respiratorias”, alertó.
Agregó que si es viral, con o sin medicación, este va a desaparecer. “Es por eso que no todos los procesos respiratorios necesitan ir al médico pero sí hay que tener en cuenta los síntomas de riesgo como dificultad respiratoria, respiración rápida y profunda...”, expresó el especialista.
Médicos indicaron que también el cambio de clima ha generado la propagación de estos males respiratorios, como infecciones virales y bacterianas tanto en adultos como niños.
El epidemiólogo Moisés Cajías refirió que esta situación se debe a los cambios bruscos de temperatura que por estas épocas pasa Guayaquil.
Estrés y ambiente caluroso por apagones exacerban síntomas de pacientes con psoriasis en Guayaquil
“En la mañana y noche estamos a 20 grados centígrados y en el transcurso del día a 32 grados. Otro motivo es que circulan el virus de la influenza de tipo A y ciertas variantes del SAR-CoV-2″, comentó.
Él añadió que hay varios casos de que en una misma oficina hay más de un infectado de gripe o de otras infecciones respiratorias en esta época del año.
Médicos sugirieron que los menores usen abrigos a partir de las 16:00, porque se incrementan los vientos en la ciudad.
Adicionalmente deben evitar tomar bebidas frías si es que ya tienen algún tipo de malestar o si en la familia hay personas que están resfriadas.
Asimismo, tomar otros mecanismos de bioseguridad, como el uso de mascarilla si se está enfermo o cerca de uno, el lavado de manos, uso de gel alcohol también ayudará a evitar contagios en esta época. (I)