La guayaquileña Eliana V. lleva 12 de sus 44 años en un tratamiento contra el cáncer de tiroides. Aún no le dan el alta médica en Solca y sus controles médicos con ecografías y tomografías especializadas son pasando dos meses.

La mujer, quien acudió este jueves 5 de septiembre, a Solca fue una de las primeras pacientes que visitó el nuevo edificio de Radioterapia y Medicina Nuclear. A esta torre, ubicada en la calle Atahualpa Chávez González y Nicolás Safadi, en La Atarazana, llegan 200 pacientes a diario para realizarse chequeos.

Publicidad

Cómo es el dolor pélvico cuando se esconde un cáncer de ovarios o de matriz

En este espacio no solo resalta su infraestructura amplia y cómoda, también la adquisición de máquinas con última tecnología para que los pacientes tengan mejores resultados en sus exámenes y tratamientos.

La doctora Elizabeth Gamarra, jefa del servicio de Radioterapia, explicó que hay dos unidades operativas: la Unidad 1 que cuenta con cuatro aceleradores lineales, un tomógrafo simulador 3D y un equipo de braquiterapia que está en el anterior edificio y la Unidad 2, ubicada en la nueva área, que cuenta con cinco aceleradores lineales, un tomógrafo simulador 4D.

Publicidad

Solo en la Unidad 2 llegan más de 150 pacientes a diario a realizarse tratamientos, exámenes y chequeos por alguna patología oncológica.

Mientras que en el otro servicio de Medicina Nuclear también tiene equipos innovadores como el número de aceleradores lineales que aumentó de cuatro a nueve.

Nuevo edificio en Solca 2.

Elfa Haro, jefa de ese servicio, comentó que se realizan exámenes de tomografía y tratamientos personalizados de máxima precisión usando técnicas de intensidad modulada, arcoterapia volumétrica, radiocirugía y radioterapia estereotáctica fraccionada.

“De esta manera podemos asegurar que el tratamiento sea efectivo para erradicar el tumor disminuyendo el daño a los tejidos circundantes”, refirió la doctora.

Ella señaló que la medicina nuclear como tal está desde 1992 en Solca Guayaquil, pero ahora con mayor tecnología pueden ofrecer esa comodidad y confianza a los pacientes.

“Parece que uno no va por enfermedad, si no a una sesión un spa porque las paredes están lindas, los ambientes relajantes, siempre ha habido buena atención, pero ahora está mucho mejor”, manifestó Eliana luego de su sesión.

La doctora Gamarra indicó que los búnker de los aceleradores y el tomógrafo tienen diseños en el techo que ayudan a la relajación del paciente mientras recibe su sesión de radioterapia.

En esta área de Medicina Nuclear de Solca se atienden alrededor de 11.000 personas por año entre los exámenes de Pet Scan, estudios de gammagrafía por cáncer y también tratamiento de yodo en los diagnósticos de tiroides, entre otros más.

La atención a los pacientes va desde las 06:00 hasta las 21:00. (I)