La séptima ruta de los monigotes gigantes empezará oficialmente el próximo lunes, 26 de diciembre, con la exhibición de 33 gigantes elaborados por artesanos que tienen trayectoria en diseñar estos muñecos, que ya son una tradición en Guayaquil.

La directora de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Gloria Gallardo, anunció que este año la ruta empezará el lunes 26 y durará hasta el 14 de enero. Habrá 10.000 dólares de premios para el primer, segundo y tercer lugar de los gigantes.

Publicidad

Daddy Yankee, Avatar, Optimus Prime, Baby Yoda, entre otros gigantes de papel, toman forma en calles del suburbio de Guayaquil

Este reconocimiento económico se va a entregar durante la ceremonia de premiación del sábado 14 de enero en las calles Capitán Nájera y la 16. Allí habrá presentación de artistas nacionales, bandas de música, orquestas, magos, payasos y zanqueros, para que todas las familias disfruten.

Goku junto con Gohan están en las calles Febres Cordero y la 15. Foto: José Beltrán/ El Universo. Foto: El Universo

Gallardo explicó que este presupuesto es del concurso del año pasado, que no se realizó debido a los casos de ómicron que se reportaron a inicios del 2022 en Guayaquil. Dijo que el presupuesto de este año también está garantizado para el concurso de la ruta de los gigantes del 2023.

Publicidad

Aseveró que se coordinó con la Policía Nacional y el área de Policía de Turismo para tener agentes desplegados para que los visitantes circulen con tranquilidad. Así que las personas podrán visitar los diferentes muñecos además de los escenarios para tomarse fotos en la zona en ese periodo.

Estarán desplegados agentes de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para mantener el orden en los vehículos que lleguen a la zona.

“Hay mucha seguridad. Venga a apoyar a los artesanos que se lucen con su trabajo. Esto es una obra de arte y debe ser admirado, y aplaudido el trabajo de todos ellos”, explicó.

Ella añadió que en este momento ya hay algunos listos; otros ya están por acabarse, antes de que se inicie la ruta.

Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública de Turismo, manifestó que este año se hará la premiación de los artesanos ganadores. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: El Universo

Esta séptima ruta tendrá dos circuitos de recorridos, que integran las parroquias Febres Cordero, Urdaneta y Letamendi. Los artesanos de las calles 16, 15, Ayacucho, Febres Cordero, Huancavilca, Capitán Nájera, entre otras más de esa zona, se mostraron muy contentos por el respaldo de la Empresa Pública de Turismo.

Jacobo Palacios, creador del Goku junto con Gohan en las calles Febres Cordero y la 15, manifestó que están muy emocionados con esta nueva edición y que esperan que la economía de la zona también se reactive, ya que el año pasado no hubo este concurso.

Los artesanos dijeron que ellos por cada gigante invierten más de 400 dólares, esto es, para armarlo con todos los detalles.

El artesano Carlos Zapata comentó que es un gusto enorme ser parte de esta tradición guayaquileña; que se nota cómo cada año los artistas del suburbio se esmeran por crear nuevos diseños con una versión mejorada; que esto ya queda en la niñez y que sirve como ejemplo para las nuevas generaciones de la zona. (I)