Mujeres y activistas que estaban en una concentración por el Día de la Mujer reportan incidentes en aquel acto en ciudades como Guayaquil, Quito y Cuenca.

En redes sociales incluso denuncian que les habrían lanzado gas lacrimógeno, pese a que tendrían los permisos para la manifestación o concentración en localidades como Guayaquil.

Publicidad

Acusan a miembros de la Policía Nacional de aquello. En el acto, en el caso de Guayaquil, estaban también niños, según las manifestantes.

En redes sociales, ciudadanos expusieron que no les permitían realizar, como tenían en sus cronogramas, las concentraciones y actos completos por el Día de la Mujer, en ciudades como Guayaquil. Denunciaron que les lanzaron gas lacrimógeno. Foto: Tomada de la cuenta de Twitter @HypherAlice

También reclamaban porque no les habrían permitido cerrar una parte de la av. 9 de Octubre, centro de Guayaquil, como se contemplaba en el acto que realizaban para visibilizar los derechos de la mujer.

Publicidad

Con 529 femicidios en 7 años en Ecuador, mujeres piden que se pare violencia. Nueva iniciativa civil expone historias y luchas de familias

Desde CEPAM Guayaquil indicaron que el cierre de la actividad estaba planificado para realizarse en la Plaza Colón, renombrada Plaza Tomasa Garcés por el movimiento de Mujeres Diversas en Resistencia - #GuayaquilFeminista, y que se iba a girar por la calle Loja para tomar la calle Rocafuerte y subir a la plaza, pero agentes de UMO (Unidad de Mantenimiento del Orden) cerraron la calle.

Añadieron que informaron con los documentos y mostraron el croquis que indicaba que esa era la ruta, pero igual les negaron el paso y ante su insistencia agentes que estaban en moto lanzaron gas.

“Varias compañeras se vieron afectadas, les faltó el aire, pero a pesar de eso seguimos unidas. Esperaban dispersarnos, pero no lo lograron, en el frente había personas de la tercera edad y menores de edad que fueron afectadas por el gas”, apuntaron.

Otras personas mostraron su descontento en redes sociales por lo ocurrido, puesto que solo faltaban tres cuadras para culminar el trayecto.

Al final los agentes dejaron pasar la marcha y se pudo culminar esta. La Policía solo indicó que ya no podían dejarlas entrar al centro, pero en la información estaba claro que ese era el punto en el que iba a terminar la actividad.

Peatones y conductores reportan también un mayor tráfico en el centro de Guayaquil, en zonas como la av. Malecón y Loja y vías aledañas.

Luego, la ATM publicó también en sus redes sociales que por unos minutos (un poco más de 10 minutos) se registró el cierre vial en las calles Loja y av. Malecón Simón Bolívar, por un grupo de personas que estaban movilizándose.

A las 19:27, la ATM publicó en sus redes sociales que ya había finalizado el cierre vial en ese tramo.

En Quito y Cuenca también se reportaron incidentes, según las participantes.

En la capital se reportó que policías con caballos impedían el paso de la marcha por las calles Mejía y Venezuela, en el centro histórico de la ciudad.

Además que se usaron gas pimienta y toletes para cortar el paso de la marcha hacia Carondelet por las calles Mejía y Guayaquil.

Además el medio digital Wambra informó que su reportera Viviana Erazo fue golpeada con toletes mientras cubría la marcha.

Al final la marcha en Quito, al no poder ir a la Plaza Grande, terminó en la Plaza de Santo Domingo, donde se podían escuchar consignas como “ni una menos, vivas nos queremos”. (I)