La primera piedra del proyecto de la ciudad Santiago del Nuevo Samborondón se colocó al mediodía de este jueves, 10 de octubre, en el kilómetro 9,5 de la vía a Ciudad Celeste.
Esta es una ciudad satélite que se construye desde cero y tiene una inversión de $ 160 millones. Su enfoque es ser un espacio seguro, sostenible y moderno que combine áreas empresariales y también habitacionales, de descanso para sus residentes.
Publicidad
Santiago del Nuevo Samborondón, la ciudad satélite que demandará $ 1.000 millones para su desarrollo
Esta primera etapa se desarrolla en 11 hectáreas, donde se está construyendo el edificio Temus, primera edificación de la zona empresarial. Esta torre tiene 6 pisos, de 212 consultorios.
“El primer míxer empieza a regar hormigón para la construcción de los parqueos del sótano”, explicó Guillermo Roseney, gerente de RSA Bienes Raíces, y añadió que la ciudad Santiago del Nuevo Samborondón ya tiene vendido el 75 %.
Publicidad
En la torre se han vendido más de 158 consultorios. Los espacios como oficinas y consultorios de esta etapa del proyecto tienen un valor de $ 3.000 el metro cuadrado.
Además estará el hospital Santiago, que tiene varios convenios y beneficios, como por ejemplo: los doctores que compren su consultorio allí podrán trabajar bajo los lineamientos del Baptist Health South Florida, hospital de Florida, en Estados Unidos, y también realizar intercambios educativos, experiencias de atención médica, etc.
Esta etapa solo comprende el 8 % de todo el plan y se empezará a entregar en noviembre del próximo año. Esta ciudad tendrá un hospital, urbanizaciones, escuela, colegio, iglesia y centro comercial.
Roseney añadió que dentro de 15-20 años estará toda la ciudad desarrollada, al 100 % operativa, en el terreno de 150 hectáreas.
En este acto estuvo presente el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, e inversionistas, empresarios, médicos que integran este gran proyecto.
Roseney manifestó que este proyecto inmobiliario generará una alta plusvalía a ese sector y dará un beneficio al Municipio para que se siga invirtiendo en obras y crecimiento del cantón. (I)