La salida de Raúl Chávez y de las concejales Mayra Montaño y Úrsula Strenge derivará en una reconfiguración dentro del cuerpo edilicio de Guayaquil. Los tres concejales presentaron su renuncia irrevocable a sus cargos este viernes y, con ello, se suman al grupo de concejales electos que han dimitido durante la administración de Aquiles Alvarez, al cabo de un año cuatro meses.
El mismo alcalde, incluso, indicó que con la salida de Chávez habrá que ‘rearmar’ el tema comunicacional a la interna, ya que el edil fungía como vocero de varios temas de competencia municipal.
Publicidad
Chávez integraba tres delegaciones como representante del cuerpo edilicio y era parte de las comisiones de Planificación y Presupuesto, Proyectos del Desarrollo Urbano, Deportes y Obras Públicas.
Catalogado por algunos concejales de Guayaquil como el ‘hombre de confianza’ y la ‘mano derecha’ de Aquiles Alvarez será reemplazado por Tatiana Coronel, quien formó parte de la lista de concejales del Distrito 3 por el movimiento Revolución Ciudadana (RC5) en las elecciones de febrero de 2023.
Publicidad
Coronel, tal como se detalla en la página web del cabildo, lidera la Dirección general de Vinculación con la Comunidad.
Durante la sesión del Concejo Cantonal de este viernes 27, el alcalde de Guayaquil dejó entrever que tanto Chávez como Mayra Montaño y Úrsula Strenge abandonan sus cargos para postularse en candidaturas para las elecciones de 2025.
Se conoce que Strenge encabezaría la lista de aspirantes al Parlamento Andino por el Partido Social Cristiano (PSC) y Montaño aspirará a una curul en la Asamblea liderando la lista del distrito 1 del movimiento Renovación Total (RETO).
Desde mayo de este año, Raúl Chávez asumió la presidencia de este movimiento que tendría candidatos en alianza con RC5 en los próximos comicios.
Alvarez dijo que Chávez -a quien considera un amigo y hermano- “representará de la mejor manera donde generalmente no hay gente seria”. Mientras que a Mayra Montaño le dijo que ‘romperá las urnas’.
Ella fue electa bajo el auspicio del Partido Social Cristiano. Con esa tienda política llegó al Concejo en 2019 siendo la edil de mayor votación, con la administración de Cynthia Viteri, y fue reelecta ahora, en la de Aquiles Alvarez, con quien mostró afinidad desde la primera sesión de los ediles.
Antes de llegar al Municipio, en 2017 Montaño fue electa como asambleísta nacional por Guayas también por el PSC, pero renunció a ese cargo para postularse a la concejalía.
El viernes, durante su intervención de 35 minutos en la última sesión en la que participó, la edil esmeraldeña hizo un amplio repaso de lo que fue su desempeño, de su historia de superación en la ciudad a la que llegó desde joven, de su incursión en la televisión como una de las primeras mujeres negras e incluso de cómo surgió su simpatía hacia el alcalde porteño.
En su alocución, que a ratos estuvo matizada por bromas y términos jocosos que sacaron carcajadas y aplausos de sus colegas, también hubo una breve alusión a la que parecería ser la causa de su cambio de tienda política.
“Agradezco de todo corazón al Municipio de Guayaquil, a esta administración y también a la administración anterior, que con todos sus aciertos y sus desaciertos como seres humanos se convirtieron en parte de mi aprendizaje. He aprendido a ser tolerante, he aprendido a ser comprensiva, he aprendido con humildad a hacerme a un lado por el bien de la ciudad (...) Fui la concejal más votada del Concejo anterior (administración pasada). Me sentaron ahí (señaló a su izquierda), después tuve que pelear y me sentaron acá (señaló a su derecha). Ese es otro cuento, otro cantar”, refirió ella.
Y es que en la administración de Cynthia Viteri, pese a ser la edil con más votos Montaño no fue designada como vicealcaldesa. En ese cargo fue nombrado Josué Sánchez.
Conocida como la Bombón, en la actual administración la esmeraldeña formaba parte de Aseo de Calles, Salud Pública, Mercados y Seguridad Alimentaria, Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.
Por su parte, la concejala Úrsula Strenge participaba de las comisiones de Desarrollo Turístico, Calificación para el Otorgamiento de Preseas.
Con la salida de los tres concejales, más la suplente de la ‘mano derecha’ de Aquiles Alvarez, el Concejo tendrá un rostro ‘más joven’. Así lo definió la concejal Emily Vera.
“Este será un Concejo bastante nuevo con figuras bastante jóvenes y cada una de estas diferentes figuras, realmente, lo que han logrado es asumir una bandera de lucha para Guayaquil”, manifestó Vera.
La edil mencionó que, en su momento, había dos bancadas fuertes. Ahora, considera, existirá una sola bancada que trabaje por la ciudad.
“Realmente no lo considero un trabajo desde cero (la llegada de los nuevos concejales). Algunos de los concejales que van a ingresar ya se han principalizado en otras ocasiones y ya conocen realmente como ha sido el trabajo desde las comisiones legislativas. No creo que sea un tema de empezar de cero, al contrario, lo que creo realmente son que vienen tres nuevas figuras a reforzar y realmente a querer trabajar”, recalcó Vera.
Según la página web del Municipio de Guayaquil, asumirán el cargo de concejales por Montaño, Eduardo Bautista; y por Strenge, Óscar Gómez.
Estos han sido los concejales que han renunciado
Con la salida de los tres concejales ascienden a seis las bajas desde mayo de 2023. Uno de los primeros en renunciar a su cargo fue Jorge Acaiturri en junio de ese año. El entonces edil detalló que su renuncia respondía a la designación de la militancia del PSC para liderar el distrito 1 de Guayas en las elecciones anticipadas de agosto de 2023.
Casi un mes después, la segunda baja llegó de la mano de Egis Caicedo, quien mencionó que su renuncia respondía a ‘motivos personales’. Su lugar en el cuerpo edilicio lo tomó Ana Fuentes.
Jorge Rodríguez, quien cumplía con su segundo periodo tras ser reelecto en los comicios del 5 de febrero de 2023, renunció a inicios de 2024. Salió del cuerpo edilicio para asumir el cargo de secretario de Comunicación de la Asamblea Nacional.
Ahora, con la salida de los tres nuevos concejales, no cambiaría la composición del cuerpo edilicio, pues el PSC mantendría sus seis ediles, Revolución Ciudadana seguirá siendo mayoría con ocho y SUMA continuará con una representante. (I)