Junio, mes en el que usualmente se pasa a época seca, ha registrado eventos lluviosos esporádicos. En Guayaquil, las lluvias de diferentes densidades se han evidenciado más en la zona norte de la ciudad y sobre todo entre la tarde y noche.
La tarde del lunes 26, por ejemplo, en sectores como Los Ceibos y en urbanizaciones de vía a la costa, la precipitación derivó en que los conductores disminuyan la velocidad por la calzada mojada.
Publicidad
Este martes, en cambio, una llovizna cubrió diferentes zonas de la urbe. En el centro, los transeúntes usaron paraguas e impermeables para evitar la caída de agua.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) explicó que en el sexto mes del año se incrementó en un 52 % la normal lluviosa que se espera en junio. La media es de 27,2 litros por metro cuadrado y se llegó a 56 litros por metro cuadrado.
Publicidad
Boris Malavé, técnico de la entidad, explicó que, dadas las condiciones cálidas del océano frente a las costas de Ecuador que persisten desde febrero, la época seca que en el país se conoce como “verano” será más cálida y con lluvias débiles esporádicas.
Estas lluvias de densidad variable se espera que se mantengan en lo que resta de junio e incluso julio, acompañadas de temperaturas altas que pueden superar los 24°.
El Inamhi anunció que hasta el 1 de julio se presentarán las mayores temperaturas se presentarán al norte e interior de la región Litoral. Allí entra parte de Guayas y Los Ríos.
Por ahora, indicó Malavé, no se puede atribuir las lluvias a una previa del fenómeno de El Niño ya que son eventos lluviosos aislados.
A nivel de la región se ha pronosticado la llegada del fenómeno de El Niño, cuyos efectos se sentirían en Ecuador a partir del último trimestre del 2023. (I)