Los guayaquileños tienen esperanza para este nuevo año. En muchos prevalece el deseo de que estos nuevos 365 días del 2025 generen un cambio significativo para algunos temas que representan problemas en sus rutinas.

Sus principales deseos están enfocados en la seguridad, la movilidad, servicio de la Metrovía, la indigencia y consumo de drogas en las calles, el descuido del centro de Guayaquil, en potenciar el turismo y gastronomía, entre otros más.

Publicidad

En el marco del nuevo año, diez guayaquileños cuentan lo que esperan para el 2025.

‘Estoy consternada con la violencia, hasta cuándo, que el Niño Jesús interceda ante esta gente porque estamos mal’: el pedido en misas de Navidad este 25 de diciembre

Carolina Cervantes, organizadora de eventos infantiles, de 42 años

Espero que el 2025 sea un año de oportunidades y progreso. Sueño con una Guayaquil más segura, donde podamos caminar con tranquilidad, confiando en el esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanos para construir un entorno de paz.

Publicidad

Espero que sigamos siendo ese puerto vibrante, lleno de emprendimiento y creatividad, donde cada guayaquileño tenga la oportunidad de sacar adelante sus proyectos.

Quiero ver una ciudad más unida, donde cuidemos de nuestros espacios públicos. También espero que sigamos siendo solidarios y resilientes, como siempre lo hemos sido, enfrentando cualquier reto con optimismo y trabajo duro. ¡Porque los guayaquileños siempre vamos por más!

Adriana Pezo, ingeniera en Gestión Empresarial, de 32 años

Como guayaquileña espero en el 2025 que mejore la organización de los transportes públicos, en especial la Metrovía porque no hay suficientes unidades y van colapsadas, ese es el principal problema, porque de ahí el servicio es bueno.

Además, quisiera difusión de agendas culturales que llegue a muchos guayaquileños y puedan participar en talleres, algún deporte o actividad educativa.

También que se dé mantenimiento de las áreas verdes y fomentar el cuidado ambiental en toda la ciudad.

Julio César Goya, activista social, de 40 años

Deseo que disminuyan las personas en condición de calle. Guayaquil tiene una condición crítica de personas que viven en las calles o son recicladores, consumidores de drogas, personas con discapacidad, problemas mentales. Hay adultos mayores, hasta menores de edad.

Es necesario hacer algo por ellos, me gustaría que en el 2025 más personas y autoridades se solidaricen y ayuden en el caso, que ya no veamos tanta gente dormir en cartones en las calles de Guayaquil.

Gina Avilés, vendedora del sector mercado Central, de 64 años

Quiero que el alcalde, el Municipio de Guayaquil recupere el centro, vemos hasta gente desnuda en la calle, no se puede salir a caminar, los niños los ven, creen que eso es normal. Y en la avenida 9 de Octubre es dormitorio de personas, una avenida turística, abandonada, sin luz, sin proyectos. Cuando yo llegué hace 50 años a Guayaquil la avenida 9 de Octubre y el parque Centenario eran impecables.

Las calles del centro, llenas de prostitutas, casi desnudas ya, vestidos alzados, incluso se les ven sus partes íntimas, eso no puede pasar, en qué año estamos.

Pierina Idrovo, vendedora de 34 años

Lo que deseo para este 2025 es salud para mis hijos, también sacarlos a pasear a una ciudad segura, que podamos salir al parque como antes sin temor de que nos pueda pasar algo o salir corriendo del susto porque vemos que hay algún acto de inseguridad en las calles.

Quiero una ciudad y un país más seguro, que haya mayor control en las calles, mayor prioridad a mantener el control con operativos en las calles, merecemos un lugar mejor para vivir con tranquilidad con nuestras familias.

María José Callejas, experta en talento humano, de 37 años

Mis deseos para Guayaquil en el 2025 son que se mejore el sistema de transporte y las vías, facilitando la movilidad para todos. Sueño con una ciudad turística que recupere el brillo de su centro, reviviendo sitios culturales, el teatro y promoviendo espacios para el arte.

Espero que se impulse nuestra rica gastronomía como un atractivo mundial. Anhelo ver a Guayaquil llena de vida, con rincones emblemáticos que reflejen nuestra historia y cultura.

Que sea un destino que inspire orgullo a sus habitantes y fascinación a quienes la visiten.

Manuel Zambrano, conductor de taxi, de 59 años

Deseo que se mejore la circulación en las calles de la ciudad, cada vez más tráfico y no solo en horas pico, debe haber una solución. Hay avenidas que ya solo permanecen colapsadas como la Domingo Comín, que ya queda corta para la gran cantidad de vehículos.

El tráfico se pone pesado, complica todo, debe haber más seguridad vial y mejor redireccionamiento para evitar mucho tráfico, más en estas fechas se ven estos problemas en toda la ciudad.

Miguel Blum, agente de atención al cliente, de 36 años

Guayaquil, ciudad de mis amores, que destaca por el sentir de su gente, nosotros los guayacos, gente buena, hospitalaria y valiente que no se deja vencer por la inseguridad.

Para este 2025 necesitamos más espacios libres para tu gente que destaca en el deporte, más áreas verdes para disfrutar con nuestras familias, más espacios verdes accesibles a la ciudadanía, todos tenemos que irnos a parque Samanes si queremos hacer actividades deportivas, caminar o los niños divertirse.

Por eso es necesario que haya más espacios verdes de paseo, en otros barrios.

Aracely Vera, líder barrial de Vergeles, de 57 años

Deseo que Guayaquil tenga más espacios tecnológicos para niños, que se incluya la tecnología en actividades para que ellos puedan integrarse y conocer mucho más sobre estos nuevos conocimientos, también que haya barrios donde puedan los niños tener acceso a internet y programas de nivelación escolar y otras actividades, porque muchos sectores no tienen servicios, deben tener clases que los motive a descubrir nuevos talentos, que se los apoye para que ellos puedan generar más conocimientos.

Francisca Hernández, trabajadora de la avenida 9 de Octubre, de 40 años

Quisiera que Guayaquil tenga más árboles, ya nos quedan muy pocos. La ciudad no cubre a los ciudadanos y cada vez se siente más en los daños de la piel.

Debe haber una reforestación mayor en avenidas, en parques se ve que hay especies que están muriendo, podar, cambiar la imagen de Guayaquil como una ciudad con espacios de sombra, de cobijo a tanto sol y calor que padecemos los guayaquileños, sobre todo los que trabajamos en la calle. (I)