Las 500 pruebas para detectar el consumo de fentanilo en pacientes con problemas de adicciones ya se encuentran en Guayaquil para aplicarse de manera gratuita.
En agosto pasado, el Municipio de Guayaquil dio la alerta de que se habían registrado casos de consumo de mezcla de drogas y que estos pacientes presentaron síntomas similares a los que produce el fentanilo.
Publicidad
El doctor Juan Carlos González, director de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, explicó este martes 7 de noviembre que se tenía el diagnóstico clínico del consumo de fentanilo, incluso que los propios pacientes lo reconocían, sin embargo, se necesitaba un examen que lo confirmara.
Por eso que se realizó la compra de estas primeras 500 pruebas que detectan con un 98 % de efectividad el consumo del fentanilo a través de la orina, detalló el doctor.
Publicidad
Añadió que se realizará la distribución de estas pruebas en los centros donde se asiste a este tipo de pacientes, que la prueba podrá aplicarse tanto para un paciente en alguna crisis de emergencia o si el paciente está estable en tratamiento, bajo el debido protocolo para estos casos.
Agregó que es importante contar con la realización de estos exámenes para tener un muestreo real del consumo y poder tomar las medidas necesarias con respecto al consumo de este sedante mezclado con otras sustancias.
El Municipio tiene un programa de prevención de consumo de drogas, además de atención ambulatoria y hospitalaria a los pacientes que lo requieran en varios sectores de la ciudad.
El fentanilo es un medicamento sintético derivado de la morfina cuyo uso está vinculado a la anestesia y tratamientos para el dolor de pacientes con cáncer.
Agentes decomisan dosis de fentanilo en bodega de la Bahía, en Guayaquil
La venta legal es en ampollas, parches o tabletas, pero el fentanilo elaborado de forma doméstica se comercializa en polvo, gotas o ampollas, detallaron médicos.
Los pacientes que consumen fentanilo pueden llegar a tener dolores severos en los músculos, incluso llegar a taquicardias o un paro cardiorrespiratorio. (I)