En la jurisdicción de Guayaquil se encuentran los puertos que mueven el mayor volumen de carga de exportación e importación del país.
Una de las terminales portuarias se encuentra en Posorja, parroquia de Guayaquil, y otras se ubican propiamente en el área urbana del sur de la ciudad.
Publicidad
La terminal estatal concesionada a Contecon se halla al sur, y las otras terminales privadas están en los ramales de los esteros de la isla Trinitaria, hacia el suroeste.
Los buques que entran a Guayaquil deben navegar por un canal de acceso que si bien se ha dragado en los últimos años, tiene sus limitantes de calado (profundidad). Esa limitación hace que los buques enormes, que requieren de profundidades importantes, no puedan entrar con facilidad.
Publicidad
Uno de los últimos dragados que se ejecutó en el canal de acceso fue en la zona conocida como Los Goles, un área rocosa. Para eso se contrató a la firma Jan de Nul, que trajo a Guayaquil un equipo especial para retirar rocas y dejar una canal más expedito para la navegación.
Pese a los esfuerzos, esa ruta sigue siendo limitante para buques mayores que requieren de calados de más de 15 metros.
Por ello se está tratando de buscar una ruta sustitutiva, es decir, que sea una mejor opción que el paso por el área de Los Goles.
Este jueves, en la mesa del Concejo Cantonal de Guayaquil, se dio un paso para ir hacia esa ruta sustitutiva.
Con el voto de quince ediles, el Concejo de Guayaquil aprobó este jueves la modificación a un convenio con el Ministerio de Transporte (MTOP) sobre el dragado de profundización del canal de acceso a los puertos de Guayaquil.
Este convenio, que ha recibido varias modificaciones, fue suscrito por el Municipio y el Ministerio del Transporte en el 2016.
La concejal Tatiana Coronel explicó este jueves, en la mesa del cabildo, que este instrumento permitirá la implementación de una ruta alterna de acceso al puerto con informes sustentados.
DP World Posorja recibe al buque de mayor tamaño y capacidad que ha llegado a puertos de Ecuador
¿Qué se busca con esa nueva ruta? Mejorar la competitividad del comercio exterior y la eficiencia en el sector portuario.
El sector marítimo cree que esta ruta sustituta es necesaria para poder recibir buques de mayor tamaño que se están usando en los servicios norte-sur que se conectan con la ruta Asia-América Latina y que demandan calados (profundidades) de hasta 15 metros.
Ya existen datos preliminares de la ruta que podría ser la alternativa. Según las referencias, sería un área con material blando, que no sería complejo dragar. Esa zona es diferente a Los Goles, donde se tuvo que dragar material rocoso.
Precisamente se encomendó a la empresa Canal de Guayaquil, relacionada a Jan de Nul, para que obtenga datos de una posible ruta sustitutiva.
El sector naviero cree que usar esa ruta sería menos costosa y más eficiente. Usar esa ruta alterna implicaría dejar la ruta de Los Goles y concentrar la profundización y mantenimiento en la nueva.
Según informes preliminares que revisó este Diario, la ruta sustituta entraría a reemplazar a Los Goles, pues esta quedaría inactiva.
De los datos previos obtenidos se desprende que la ejecución de un dragado de profundización de una nueva ruta sustituta es menos costosa que la profundización de la zona de Los Goles.
La ruta sustituta está dentro de los límites de la jurisdicción de la Autoridad Portuaria de Guayaquil.
De las estimaciones efectuadas, además, se indica que con una nueva ruta se racionalizarán los costos de operación para los usuarios y el comercio exterior. (I)