Luis, residente de una urbanización de La Aurora, pasó de cancelar por servicio de energía eléctrica de $ 41 a $ 70,34 entre fines de 2023 a marzo del presente año. Mientras, Santiago, otro residente de La Joya, solía pagar entre $ 70 y $ 80 por el consumo de energía eléctrica en los meses de enero y febrero pasados, sin embargo, en la factura de marzo, que le llegó el mes de abril, tuvo un repunte a $ 185.

“He usado el aire como lo venía usando en diciembre, enero y febrero que hizo un calor infernal, y la planilla $ 70, ¿por qué ahora con el ministro encargado dice que se ha consumido más?, el consumo ha sido el mismo, por qué se eleva la planilla”, lamentó Santiago, quien con otros vecinos han tenido reportes de subidas de planillas por el 50 % a 100 % de valores en La Aurora.

Publicidad

Moradores de La Aurora han replicado esta clase de quejas por los valores facturados en sus planillas de marzo que se entregaron en el pasado mes de abril, en medio de los racionamientos de energía eléctrica.

Sin embargo, ellos también han hecho observaciones a valores que se incluyen por otros servicios dentro de la planilla, que en algunos casos pueden variar dependiendo del consumo.

Publicidad

Algunos han continuado con quejas en mayo con la factura remitida de abril, ya que a pesar de cortes y compensaciones del 50 % del consumo han seguido con valores considerados altos.

Aparte del consumo de electricidad hay otros valores en cada planilla, como comercialización ($ 1,411), además subsidio cruzado que puede variar dependiendo de si superó promedio definido entre 5 % y 10 %, servicio de alumbrado público entre 14 % y 15 % en La Aurora, interés por mora, tasa de bomberos que es el 0,5 del salario básico unificado y recolección de basura con porcentajes variables establecidos en ordenanza.

En el caso de Luis, en diciembre anterior, el consumo eléctrico de este usuario fue de $ 36,78, pero se debieron añadir por alumbrado público $ 5,16, subsidio solidario por $3,82 y comercialización a $ 1,41, que da un subtotal de $ 47,18. Además, se sumaron otros valores de terceros por tasa de bomberos de $ 2,25 y recolección de basura de $ 4,75.

¿Cómo verificar si su planilla de consumo de electricidad en Ecuador ha sido bien emitida?

En marzo anterior, en cambio, tuvo una factura de $ 49,18 solo por el consumo eléctrico. A ello se sumó un listado de otros valores como el subsidio cruzado solidario por $ 5,06, comercialización de $ 1,41, que dan un subtotal eléctrico de $ 62,50. Además, se añadieron otros valores de terceros, como la tasa de bomberos por $ 2,30 y recolección de basura de $ 5,54. Con todos esos rubros debió cancelar $ 70,34.

“Y esos valores de tasas son todos los meses, es muy alto el cobro que se aplica teniendo tanta población que contribuye. Hemos estado consumiendo casi lo mismo y subió tanto”, lamentó Luis, morador de La Aurora.

Otro morador de La Joya, Santiago, también hizo observaciones al sistema de alumbrado público que en determinados tramos de la vía puede pasar con daños o reparaciones que quedan pendientes por semanas. Ello implica que ciertas zonas pasen a oscuras y dificulten el paso vehicular y peatonal en las noches.

Él pidió que la Alcaldía sirva como vínculo entre moradores y la empresa proveedora para solucionar estos inconvenientes por cortes reiterados que se presentan por distintos incidentes y el alza de valores.

En las últimas semanas, CNEL ha hecho trabajos de mejoras en la subestación Pascuales para evitar estos inconvenientes.

Además, el vecino recordó que en los últimos meses han tenido algunos cortes. Por ejemplo, el 6 de julio del año pasado se dio un corte intempestivo que afectó el suministro durante al menos diez horas y un grupo de residentes salió a protestar en la vía pública para que repongan el servicio pronto, contó. “Estamos cansados de estos abusos”, dijo.

El alcalde del cantón, Wilson Cañizares, adujo que ha expuesto también su malestar para que se tomen las acciones para evitar que se sufra por cortes prolongados y los altos valores de planillas en La Aurora.

“¿Cómo nos pueden subir la energía? Hemos pedido que se revisen, ellos dicen que es del mes anterior, que no ha habido tantos racionamientos y que a lo mejor es el consumo por las olas de calor, que es del consumo de aires acondicionados, los que tienen, porque no todo el mundo tiene. Que es el exceso de gasto de energía por la ola de calor, es una de las respuestas que dan”, dijo el alcalde.

Gobierno cubrirá el 50 % de las planillas de energía eléctrica de abril de los hogares, anunció Daniel Noboa

El pidió al ministro que se cumpla el cobro de la mitad de la planilla del mes en curso y se hagan observaciones para que no suba el precio del kilovatio/hora, ya que generan un mayor aumento de los valores en comparaciones con facturación de meses anteriores.

En la planilla de luz hay ciertos valores que se relacionan con la Municipalidad, como tasas municipales por recolección de basura, además de una aportación que va a los bomberos de Daule y que aumenta conforme sube el consumo de energía.

“Es por el porcentaje de consumo de energía, dividimos para diez; si paga $ 100 por energía eléctrica, usted paga $ 8 por servicio de aseo”, estimó el alcalde.

Para justificar los valores que van al aseo, el alcalde expuso que la cobertura del servicio de recolección de basura se aumentó del 80 % al 90 % de población, incluyendo La Aurora. Entre esas acciones, constan la compra de dos recolectores nuevos y se sumaron diez colaboradores más. Solo en La Aurora se dispone de nueve o diez de los quince recolectores para esta zona.

En las luminarias de alumbrado público también se replican las quejas por deficiencias en ciertos puntos, pese a ser competencia de la empresa proveedora. En ese sentido, el cabildo indicó que ante las múltiples quejas se ha invertido un monto de $ 500.000 anuales por mantenimiento y daños.

En días pasados, el ministro de Energía, Roberto Luque, expresó que el aumento de tarifas tenía relación con un mayor consumo de los usuarios. En ese sentido, señaló que los motivos que le daban técnicos era que marzo registró altas temperaturas en la Costa y que esto tendría incidencia en el consumo del kilovatio/hora.

“Y aquí es importante reconocer que el kilovatio hora tiene un costo que depende del escalafón, es decir, si yo consumo hasta 300 kilovatios horas tengo un precio, pero si consumo más el precio unitario por kilovatio hora aumenta. Mucha de la gente que está presentando reclamos lo que está sucediendo es que están pasando de su escalón normal al siguiente escalón”, explicó.

Además, expuso que los cortes prolongados tenían relación con un mantenimiento emergente en la subestación Pascuales. (I)