Abrazos efusivos, tanto que terminan en lágrimas y sollozos. Globos en forma de corazón con leyendas como: “Bienvenidos a Ecuador” y coloridos arreglos florales matizan en estos días antes de las festividades de Navidad y Año Nuevo la llegada de quienes residen en el exterior, pero pasarán en el país estas fechas junto con sus familiares.
El ambiente corresponde al aeropuerto de Guayaquil José Joaquín de Olmedo y es palpable a cualquier hora, ya sea mañana, tarde o noche. El miércoles, 18 de diciembre, no fue la excepción y cerca de las 11:00 Milly Jeffs llegó desde Argentina, país en el que reside desde hace diez meses porque estudia allá Dirección de Arte.
Publicidad
Policía libera a migrante cuencano que fue secuestrado en la vía Guayaquil-Cuenca
La joven se reencontró con su abuela, Marcia Ulloa, y su tía, María Inés Ulloa, a quienes abrazó por varios segundos ante la mirada atenta de algunos policías que durante diciembre se ubican en el aeropuerto como parte del programa Retorno Seguro con el que se busca prevenir el accionar delictivo.
La inseguridad está en todos lados, comentó Marcia y añadió que el fin de semana pasado ella y un grupo de personas fueron víctimas de la delincuencia en un local de comidas ubicado en la vía a la costa, alrededor de las 13:00. Los antisociales robaron a los presentes carteras, celulares y dinero.
Publicidad
“Recién habíamos pedido la comida y todo el mundo estaba desesperado. Robaron a todos en el local, había familias con niños”, relató la mujer.
Por eso la adulta mayor consideró positiva la iniciativa de la Policía Nacional que consiste en que cualquier persona pida ayuda gratuitamente a los uniformados que se encuentran en un puesto fijo para que los resguarden hasta su domicilio, desde el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
“¿En serio, qué interesante?”, expresó Milly Jeffs junto con su abuela al enterarse del plan. La joven pasará unos días en Guayaquil y el fin de semana viajará a Salinas, allá irá donde su familia para pasar la Navidad en esa localidad de la provincia de Santa Elena.
Una decena de policías se ubica en el aeropuerto las 24 horas en dos turnos de trabajo. Los uniformados son del distrito Modelo, también hay uniformados de Turismo, quienes dentro del aeropuerto abordan a las personas para hablarles del plan.
En lo que va de diciembre el servicio de resguardo, en el que regularmente van dos policías en una o dos motos, ha sido requerido por 180 personas que han llegado a Ecuador de países como Estados Unidos, España, Panamá, Perú, Colombia, Chile y Argentina.
Hasta el momento no se ha reportado ninguna novedad en estas atenciones, señaló uno de los uniformados que indicó que el resguardo se da en Guayaquil y en los cantones vecinos: Samborondón, Daule y Durán.
En el caso de que el viajero y su familia se dirijan hacia otras provincias, explicó el funcionario, el acompañamiento policial se da hasta los límites de la ciudad. De ahí en adelante ellos coordinan el resguardo con otros policías según la jurisdicción.
Familiares buscan a migrante cuencano que desapareció en la vía Guayaquil-Cuenca
“Lo que son provincias o es alejado de aquí realizamos postas con las unidades. Al momento que salimos de aquí nos reportamos, entonces, ya sí sabemos que es lejos ya tenemos coordinada la unidad. Llegamos al lugar, al límite, y mandamos con la unidad en la posta”, refirió el agente.
El 25 de noviembre pasado un migrante de la provincia de Azuay fue secuestrado en el sector Virgen de Fátima (km 26), en la vía Guayaquil-Cuenca. Cuatro días después, la Policía logró ubicar al hombre cerca del río Taura, el lugar donde lo tenían en cautiverio.
De ahí que los uniformados del distrito Modelo destacaron la importancia del servicio que ellos dan gratuitamente en el aeropuerto guayaquileño. (I)