La presentación del plan de créditos hipotecarios llamado Cinco Veinticinto Cinco (5-25-5) se hizo la tarde de este jueves 5 de enero para que más ciudadanos accedan a su casa propia.
Esta actividad se desarrolló en uno de los planes habitacionales que fueron entregados como parte de este proyecto, la urbanización Santiago City, ubicada en el km 19 de la vía a Daule, noroeste de Guayaquil.
Publicidad
Allí acudió el presidente Guillermo Lasso; la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María Gabriela Aguilera; representantes de instituciones financieras; y nuevos propietarios de viviendas para dar detalles de cómo es el proceso para poder aplicar a este beneficio.
Casas de plan habitacional subsidiado por el Gobierno fueron entregadas en Santa Elena
Aguilera comentó que el plan se llama 5-25-5 porque el ciudadano puede sacar su casa con un 5 % de entrada, a 25 años plazo de pago, y con una tasa de crédito de 4.9 % (casi el 5%) monto que ya tiene subsidio del Gobierno de la tarifa normal de crédito que varía entre el 9 % y 11 % en la actualidad.
Publicidad
La ministra explicó que actualmente hay 22.523 proyectos registrados y calificados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) en lo que va de estos 18 meses de Gobierno para que los ciudadanos pueda aplicar y poder tener su casa propia.
“Queremos dar acceso a las familias del Ecuador a su primera vivienda. Ellas pueden acceder en los proyectos de interés social por medio de los promotores que ya tienen sus planes registrados”, comentó Aguilera.
Uno de esos es Santiago City que se construye con Mutualista Pichincha.
Juan Carlos Alarcón, gerente de Mutualista Pichincha, explicó que muchos ciudadanos han aprovechado esta oportunidad para sacar su casa propia.
Digna Salazar, unas de las beneficiadas indicó que pagó una entrada de $ 2.500 para su vivienda de tres dormitorios en Santiago City , además que dejó de pagar un arriendo de $ 200 para pagar la cuota mensual de la casa que será de $ 300 por 25 años.
Acceso al crédito
Los ciudadanos pueden acceder al crédito hipotecario en las instituciones financieras como Mutualista Pichincha, Mutualista Azuay, cooperativa Atuntaqui, Banco del Pichincha y Rumiñahui.
Las viviendas de interés social (VIS) se definen por el valor de la vivienda que es hasta 178 Salarios Básicos Unificados, es decir $ 80.100; la cuota de entrada: es el 5 % del avalúo comercial del inmueble.
El monto máximo del crédito es hasta $ 76.095, el plazo máximo a 25 años con una tasa máxima 4,99 % efectiva anual, reajustable o fija.
Incluso se puede acoger a un período de gracia de hasta 6 meses y los ingresos máximos consolidados de los deudores son de aproximadamente 6,34 Salarios Básicos Unificados, es decir $ 2.853,00. (I)