Quienes utilizan el sistema de la Aerovía entre Guayaquil y Durán como un medio de hacer turismo consideran que el alza del pasaje de $ 0,70 a $ 0,74 no tendrá afectación en la demanda de pasajeros que tienen ese enfoque.

Lo contrario ocurre con las personas que acceden al sistema para transportarse a diario entre ambas localidades.

Publicidad

El Concejo municipal de Guayaquil aprobó este martes, 26 de diciembre, en segundo debate la reforma de ordenanza que viabilizará el alza del pasaje.

Según la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), la medida corresponde al contrato de alianza estratégica que establece que la tarifa se ajustará cada dos años (24 meses), conforme a la variación del índice de precios al consumidor (IPC), publicado por el Banco Central del Ecuador.

Publicidad

La Aerovía conecta el centro de Guayaquil con un sector de Durán. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: José Beltrán

Es decir, se calcula con la inflación acumulada en este tiempo.

El nuevo valor de $ 0,74 para usuarios generales y para grupos preferenciales que pasó de $ 0,35 a $ 0,37 será cobrado una vez que la nueva reforma a la ordenanza que regula el costo de la tarifa sea publicado en el Registro Oficial.

“No es un incremento porcentualmente elevado, habría que ver cuál es la segmentación que tiene el Municipio respecto a sus usuarios y en función de eso ver si ese incremento afectará o no. Yo entendería que no”, expresó Joseph Cervantes, quien no usa frecuentemente la Aerovía, pero destaca el tiempo abreviado del viaje y la seguridad del sistema.

Con el discrepa Juan Quiñónez, quien a diario viaja de Durán (donde vive) a Guayaquil (donde trabaja) en la Aerovía por el tiempo de viaje que se ahorra. Sin embargo, dijo el hombre para dirigirse a su trabajo en el sur de la urbe porteña debe tomar más de un bus y eso afectaría la economía doméstica.

“Nos perjudica bastante, sin embargo tenemos que seguir utilizando el medio, porque es un medio rápido”, comentó el hombre.

Vanessa Pinto, en cambio, considera que los $ 0,74 siguen siendo más económicos que el pasaje de un taxirruta que, según dijo, le cuesta $ 1,50 de Durán a Guayaquil. Ella vive en la ciudadela Abel Gilbert, en el cantón ferroviario y se traslada a la urbe porteña a diario porque aquí trabaja.

“En tiempo es bastante (ahorro) y en cuanto a pasaje ya qué más se puede hacer. Igual es algo accesible”, opinó la mujer. (I)