El parque Samanes, situado en el norte de Guayaquil, es considerado por la Municipalidad local como el segundo sitio más visitado de la urbe, detrás del Malecón Simón Bolívar.

Durante el reciente año, el cabildo tomó la administración luego de haber sido cedida por el Gobierno nacional en la administración de Guillermo Lasso.

¿Cuál es el valor del parque Samanes, el nuevo escenario de disputa entre el Gobierno y el Municipio?

En octubre de 2023, durante el gobierno de Lasso, se entregó la administración al Municipio de Guayaquil. Sin embargo, la semana anterior, el primer mandatario Daniel Noboa dispuso mediante el Decreto Ejecutivo 562 que el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) retome la administración del Área Nacional Los Samanes.

Publicidad

Pese a ello, este jueves, 20 de marzo, el Concejo Municipal de Guayaquil prevé realizar la sesión itinerante en las instalaciones del parque, debajo de la bandera gigante instalada en la mitad del área recreativa.

Canchas deportivas en el parque Samanes. Foto: Tania Leon

En este lapso de un poco más de un año, bajo la administración del Municipio, se expuso que se evidenciaron mejoras acompañadas de incremento de afluencia de visitas.

En 2024, al menos 2′040.000 personas visitaron Samanes. En promedio, según datos de Parques EP, acudían entre 5.000 y 6.000 personas en el 2023, y actualmente esa cifra tuvo un aumento del 233 %, con 15.000-20.000 visitantes.

Publicidad

En promedio, el Malecón recibe 60.000 visitas cada día y se ubica como el sitio más visitado de la urbe.

El cabildo ha tratado de atraer al público a Samanes con distintas actividades culturales, deportivas y de esparcimiento al aire libre.

Publicidad

En el parque, por ejemplo, se realizan escuelas sociodeportivas de fútbol bajo convenio con la Junta de Beneficencia, vacacionales de la Dirección de Deportes y en días recientes culminó el Interbarrial Multidisciplinario.

Batalla legal por el parque Samanes: ¿quién tiene la verdadera propiedad? Un especialista responde sobre esta disputa

En la concha acústica también se suelen dar eventos, como conciertos y la proyección de partidos de fútbol de la selección ecuatoriana. A su vez, la Dirección de Turismo ha efectuado eventos con artistas internacionales, ferias culinarias, actos navideños, así como la puesta de un domo por las fiestas de la urbe.

Además, varios encuentros se han realizado para la exposición de productos de comerciantes autónomos a fin de impulsar su formalización y reactivar la economía.

Asimismo, en las instalaciones se abrió la primera Unidad Municipal Distrital, que busca acercar servicios municipales a la ciudadanía y descongestionar la atención en el palacio principal. Ahí convergen varias unidades, como direcciones de Salud, Justicia y Vigilancia, Registro Civil municipal y la Ventanilla Universal. Se estima que acuden 500 usuarios por día.

Publicidad

Según el cabildo, en el parque Samanes se han invertido casi 3 millones de dólares en 2024 para mejorar su infraestructura. Con ello, se recuperó el 85 % de áreas verdes para repotenciar el sistema de riego, mantenimiento de concha acústica, juegos infantiles, baños y luminarias.

Al asumir la competencia, el Municipio identificó daños como falta de cerámicas en piso, luminarias dañadas, baños fuera de servicio, paneles led en canchas deportivas, áreas verdes con maleza, así como lagunas y juegos sin mantenimiento adecuado.

Se contrataron servicios de limpieza y seguridad; además, se aplicaron pagos por servicios básicos y se gestionó la provisión de combustible para generadores eléctricos usados durante los apagones del año pasado.

En el sitio, unos 20 agentes de control municipal se unieron a los guardias privados para fortalecer la seguridad. (I)