Los monseñores Giovanni Battista Piccioli e Iván Minda Chalá cumplen sus últimos días como obispos auxiliares de Guayaquil. Mantienen reuniones y finiquitan labores y proyectos propios de su gestión, ya que próximamente se pondrán al frente de las dos nuevas diócesis erigidas el 2 de febrero por el papa Francisco, que antes eran parte de la arquidiócesis local.

Italiano de 64 años, monseñor Giovanni Battista Piccioli será el nuevo obispo de la diócesis de Daule, integrada por 27 parroquias eclesiásticas, 28 sacerdotes diocesanos, 9 comunidades religiosas femeninas y un monasterio de clausura. Su posesión será el 31 de marzo, contó el prelado.

Publicidad

Daule y Santa Elena son erigidas como nuevas diócesis y se independizan de la Arquidiócesis de Guayaquil

“Es un reto, sí, porque no es una diócesis que ya tenía vida, sino que es una diócesis que se desmembra de la diócesis madre, que es Guayaquil, y que recién empieza una historia”, expresó el clérigo, que en el 2016 recibió la nacionalidad ecuatoriana.

Monseñor Giovanni Battista Piccioli.

La catedral de la diócesis dauleña será la parroquia-santuario Señor de los Milagros, conocida por organizar, en septiembre de cada año, la procesión fluvial del Señor de los Milagros, también conocido como Cristo Negro, festividad que se mantendrá, señaló monseñor Giovanni Battista Piccioli.

Publicidad

Contó que está familiarizado con la feligresía de la nueva diócesis, ya que como obispo auxiliar de Guayaquil fue responsable de esta jurisdicción cuando era vicaría Daule-Balzar.

“Mi objetivo como obispo es poder ser un pastor, estar cerca de los sacerdotes, ser como un padre para los sacerdotes, para que los sacerdotes no se sientan solos, sino que se se sientan acompañados por el responsable de la diócesis, que es el obispo. Mi ilusión sería aquella de estar al lado de cada sacerdote que tenga problemas parroquiales, acompañar personalmente”, expresó.

Esta será la primera experiencia de monseñor Giovanni Battista Piccioli como obispo ordinario. Ordenado como sacerdote el 12 de junio de 1982, en la catedral de Brescia, él se ha desempeñado como 13.° obispo titular de Patara y obispo auxiliar de Guayaquil.

La diócesis de Daule tiene una extensión territorial de 5.992,33 km² y 471.000 habitantes. La integran la zona rural de Samborondón, Pedro Carbo, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Santa Lucía, Palestina, Colimes, Balzar, El Empalme, Salitre y Nobol.

En Santa Elena, monseñor Iván Minda Chalá se posesionará como obispo de la nueva diócesis el 1 de abril. La catedral de esta jurisdicción será la iglesia Emperatriz de Santa Elena, ubicada en el centro de la ciudad de Santa Elena.

“La misión pastoral en el aspecto más básico es enseñar, santificar y guiar. Luego viene lo complementario, relacionado con la parte administrativa, obras sociales, visitas pastorales y demás”, mencionó el religioso, nacido el 20 de febrero de 1960 en Apuela, Cotacachi, provincia de Imbabura.

Monseñor Iván Minda Chalá.

Con su nombramiento se convierte en el primer sacerdote afroecuatoriano en ser obispo ordinario. El 4 de noviembre del 2009, el papa Benedicto XVI lo nombró obispo titular de Nisa, en Licia, y obispo auxiliar de Guayaquil. Su ordenación sacerdotal fue el 27 de junio de 1998.

El 13 de octubre de 2018, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Ibarra, cargo en el que estuvo hasta el 1 de febrero de 2020. En adelante volvió a la arquidiócesis de Guayaquil.

La diócesis de Santa Elena tiene una extensión territorial de 6.343,38 km² y 400.000 habitantes. Está compuesta por 27 parroquias eclesiásticas, 29 sacerdotes diocesanos, 14 religiosos, 12 comunidades religiosas femeninas y un monasterio de clausura.

La integran también los cantones de Salinas y La Libertad, más el cantón Playas (Guayas) y las parroquias rurales de Progreso, Posorja y El Morro, pertenecientes a Guayaquil.

'La santidad no está ligada a un lugar, a una época ni a una sola actividad', recuerda arzobispo de Guayaquil

Para monseñor Iván Minda Chalá, la nueva feligresía tampoco le es desconocida. Espera afianzar la hermandad entre la comunidad y cumplir una labor pastoral satisfactoria.

La diócesis de Guayaquil agradeció la labor que los nuevos obispos cumplieron en el Puerto Principal. “Nos unimos en oración para que Dios y la Virgen sigan guiándolos en este nuevo encargo pastoral”, señaló en un comunicado. (I)