Ricardo, guayaquileño de 45 años, es uno de los pacientes internados en un hospital del sur de Guayaquil por automedicarse luego de tener síntomas de dengue.
Él empezó con malestar, dolor de cabeza y algo de fiebre, se tomó una ibuprofeno para controlar estas molestias. Sin embargo, su cuadro se complicó y pasó a una hemorragia que lo asustó, por lo que su familia lo llevó de emergencia a la casa de salud.
Publicidad
Médicos que conocieron el caso de Ricardo indicaron que tenía dengue, pero al tomar ibuprofeno, medicamento de tipo antiinflamatorio no esteroide (AINE) todo se le complicó, se volvió dengue hemorrágico.
Como el caso de Ricardo, otros pacientes reportan molestias relacionadas con el dengue en esta época invernal, en los centros médicos de Guayaquil.
Publicidad
Hasta la semana epidemiológica número 9 se registraron 292 casos de dengue en Guayaquil. Y se realizan varias intervenciones para prevención y charlas educativas.
Una de ellas es la de no automedicarse. El doctor Orlando Pin comentó que hay casos de pacientes que se han automedicado y ahora están internados.
“Las AINE, incluida la ibuprofeno, no se pueden automedicar. Aparecen erupciones en la piel, empiezan a sangrar las encías, les da hemorragias”, alertó Pin.
Añadió que estos casos son muy complicados y algunos terminan en intubación.
Personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la Dirección de Salud del Municipio realizaron la mesa técnica de salud la mañana de este miércoles 1 de marzo para verificar los casos de dengue y sectores para intervenir.
Mañana, jueves 2, uno de los sectores en los que se hará un control es la cooperativa Francisco Jácome, en Florida norte.
¿Cómo saber si una persona tiene dengue?: Estos son los síntomas
También se realizan intervenciones en Guayacanes, Mapasingue, en donde también se registran casos de dengue, Guasmo sur, entre otros sectores.
Las brigadas del MSP esta mañana acudieron a la cooperativa San Francisco para fumigar y destruir criaderos de mosquitos en viviendas de la zona. (I)