El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se pronunció acerca de la negación del permiso a la marcha por el Orgullo LGBTI en el centro de la ciudad que se tenía previsto realizar el próximo 1 de julio.

La Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI rechazó esta decisión y el Comité del Orgullo Guayaquil añadió que se trata de “una actuación no solo discriminatoria, sino homo-les-trans-odiante”.

“El desplazarnos a un extremo de la ciudad es desconocer lo emblemático e icónico que es para las luchas sociales esta avenida. Además de esto, coloca en peligro nuestras vidas”, se indicó en un comunicado.

Publicidad

Municipalidad de Guayaquil niega el permiso para la marcha del orgullo LGBTI en el centro y sugiere que se haga en Parque Samanes

Alvarez, a través de su cuenta de Twitter, compartió un oficio que envió la Asociación Silueta X, con fecha 22 de mayo, en el cual solicita que se dé la marcha a lo largo de la avenida 9 de Octubre y que concluirá con un festival en el parque Centenario. El evento tendría una duración de siete horas (desde las 15:00 hasta las 00:00).

Ante esto, el 25 de mayo, el director de Uso del Espacio y Vía Pública, Víctor Ponce Jaramillo, solicitó un informe a la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil sobre el impacto que tendría la marcha en el entorno, según la ruta propuesta.

El 13 de junio esto fue respondido y se determinó como no procedente la solicitud debido “al gran impacto que genera al tránsito vehicular”, se especificó que el recorrido era en sentido contrario a la avenida 9 de Octubre y se sugirió la avenida Paseo del Parque como espacio para que se realice. Dos días después, María Belén Zambrano, jefa de Ocupación de la Vía Pública, le indicó de la decisión a Diane Rodríguez, presidenta de la Cámara LGBT+ de Comercio y Turismo, y se indicó que en caso de aceptar la ruta sugerida deberían plantear un nuevo requerimiento.

Publicidad

Alvarez añadió que la marcha contará con el respaldo de la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil y de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), para precautelar el orden, y añadió que no se cooperará con “plataforma, luces, sonido y pantalla”, como habían solicitado, ya que tienen recursos limitados en el Municipio.

“No estamos en contra de ningún evento ni de ninguna agrupación en general. Los espacios públicos son de los ciudadanos, simplemente tenemos que precautelar el orden y control”, indicó.

Publicidad

El desfile y festival del Día del Orgullo Guayaquil 2023 es la celebración anual para conmemorar la lucha de la comunidad LGBTIQ+ por la igualdad de derechos y la aceptación social, indica un boletín de la Federación Nacional LGBTI del Ecuador. (I)