La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) solicitó al Municipio de Guayaquil la entrega de un plan de acción para mejorar la calidad del agua que se distribuye en la ciudad. El plazo otorgado por la entidad rige hasta este 8 de abril.

La entidad indicó que, en caso de incumplir, se iniciará un proceso sancionatorio. El cabildo debe entregar el plan a través de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag).

‘No hay ningún indicador que hable de contaminación’, responde Interagua ante aseveraciones de asambleísta sobre calidad del líquido

La ARCA detalló, a través de un comunicado, que se realizaron -a mediados de marzo- muestreos del agua distribuida y se detectó que los niveles de cloro residual y PH estaban fuera de los límites permitidos en los sectores de Samanes 7 y suburbio oeste.

Publicidad

Según la entidad, el 31 de marzo se solicitó al cabildo la presentación de un plan correctivo que subsane las deficiencias identificadas. “EI 3 de abril, la Emapag-EP respondió al requerimiento sin adjuntar el plan solicitado”, detalló la ARCA.

La Agencia manifestó que, por la falta de entrega del plan, se realizó visita técnica a las instalaciones de la empresa, donde se levantó un acta con las razones de dicho incumplimiento.

El pedido de la entidad se da en el marco del anuncio del inicio de un proceso de fiscalización sobre la calidad de agua de consumo humano en Guayaquil por parte de un grupo de legisladores electos por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Publicidad

Eso tras recibir los resultados realizados por la agencia en los que se determinó una baja concentración de cloro libre residual y el incumplimiento de la norma INEN 1108.

Interagua, por su parte, este lunes recalcó que dichas aseveraciones carecían de fundamento ya que “el agua de Guayaquil cumple con todos los parámetros” y no “hay ningún indicador que hable de contaminación y peor de un transmisor de enfermedades”. (I)