Este viernes se suspendió la audiencia de apelación por una acción de protección en la Corte Provincial del Guayas por la que habitantes del sector Socio Vivienda 2 y Bloques, en representación de 5.000 familias, buscan evitar el cobro de un copago por las viviendas recibidas cuando fueron desalojados de diferentes sectores.

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil brinda el patrocinio legal de los moradores que hacen el reclamo al Ministerio de Desarrollo Humano y Vivienda (Miduvi).

Publicidad

“Los afectados reclaman ante la entidad estatal por una política de vivienda que se ejecutó posteriormente a los desalojos de los que fueron objeto”, se añadió en un comunicado.

Los moradores exigen que comiencen los procesos de titularización de las viviendas sin el copago de 900 dólares que se les exige, y acusan a la entidad de mentir, ya que no aceptaron este pago cuando accedieron al desalojo.

Publicidad


“Esperamos más de un mes para que se cumpla la audiencia, que ahora ha sido suspendida. Se siguen vulnerando los derechos de los ciudadanos que residen en Socio Vivienda, quienes aseguran que jamás han firmado la aceptación de un copago por las casas que recibieron”, dijo Billy Navarrete, secretario ejecutivo del CDH.

Se prevé que el martes 29 de marzo en la avenida 9 de Octubre y avenida Quito se realice un plantón para exigir la reprogramación de la audiencia.

Sobre este tema, el pasado 14 de marzo, en la radio i99, el ministro Darío Herrera explicó que en ese sector, que incluye Socio Vivienda 1, 2 y 3, cuentan con 6.311 viviendas o bienes. De esta cifra, 1.035 ya tenían sus escrituras y 1.255 habían terminado de hacer el pago para que puedan titularizar la propiedad.

Aún quedaban 4.021 personas que no lo habían realizado y tampoco lo querían hacer. El copago correspondiente es de 900 dólares para poder acceder al título de propiedad.

“Si las personas no pagan, el Ministerio no puede otorgar el título; consecuentemente, no podemos cumplir nuestro acuerdo con el Municipio de darle para que registre. (...) ¿Qué pasa cuando usted se compromete en recibir una vivienda y usted se compromete en dar un copago? Es decir, yo que recibo un beneficio del Estado pago 900 dólares, pero ¿qué pasa si en doce, catorce años nadie le cobra? Simplemente no pagan, y ese es el problema que tenemos no solo en Socio Vivienda”, señaló Herrera.

Añadió que tienen identificadas a las personas que serían representantes de diversos organismos y activistas políticos que estarían desinformando con fines políticos. (I)