El nacimiento de Jesús se celebra en diversas religiones y en los hogares se vuelve una oportunidad más para generar una mayor unión entre los seres queridos, reflexionar sobre sus actuaciones con el prójimo, fortalecer su fe y su relación con Dios.

Fieles de distintas religiones también observan esta fecha con la misión de acercarse más al prójimo y miembros de sus familias.

Publicidad

Konny Achance y Ruth Santander, junto con un grupo de personas este sábado 23, a pocas horas de Nochebuena, se alistaban con aspectos decorativos para un culto navideño preparado por los jóvenes de la iglesia para las familias que acudan a un templo cristiano ubicado en Luque y Rumichaca, en el centro de la urbe.

Ellas son parte de los jóvenes embajadores de Cristo del Centro Evangelístico de las Asambleas de Dios.

Publicidad

Santander indicó que para la noche del 24 de diciembre suele reunirse en casa con sus seres queridos para compartir una cena, que esta vez será de pavo, con relleno y chocolate tradicional. Además gustan de divertirse con algún juego para pasar un momento ameno y también se dan espacio para una oración de diez a quince minutos.

Ella enfatizó que procuran dar un mensaje del legado de Jesús y no concebir la fecha como una entrega de regalos, es decir, no solo enfocándose en lo material o superficial, sino buscando dar un sentido profundo.

Cómo festejan Navidad los hogares numerosos: José Escobar crio un cerdo para cenar con sus 14 hijas

“Nos enfocamos en celebrar Navidad no en el sentido de regalos, sino que la Navidad es Jesús. Muchas veces los niños crecen con esa idea de regalos, Papá Noel, la comida. El enfoque que damos a los niños y adolescentes y familiares es que Navidad es Jesús. Si hay algo que celebrar, es Jesús, todo lo que hizo aquí, la manera en que él creció, vivió en esta tierra, y el sacrificio que hizo por cada uno de nosotros”, dijo.

A nivel de iglesia, ella reflexionó que a los pequeños y adolescentes se les da una celebración con especiales de canto, coreografías con sentido de canciones y villancicos navideños, e incluso con arreglos y vestimentas alusivas a la fecha y culto especial con la palabra de Dios asociada al tema. A propósito de ello, comparten bebidas tradicionales y pan de Pascua.

Konny Achance, otra cristiana de ese centro, comentó que en la Navidad tiene vital importancia la oración, reflexión, conversar e incluso pedirse perdón en la intimidad con su círculo familiar. Ella además gusta de instalar el nacimiento y el árbol navideño en el hogar que comparte con su madre.

“Usualmente tenemos ese concepto de pedir perdón porque se va a acabar el año, pero es algo que debemos cultivarlo a diario. Es una oportunidad más para poder hablar con tus seres queridos”, dijo y agregó que también se da el tiempo de compartir la palabra de Dios.

Ella agregó que, como integrante de la iglesia, gusta de participar activamente durante todo el año en actividades de integración y fortalecimiento que realiza en el templo adonde asiste, en el centro de la urbe. Como parte de un proyecto de levantar iglesias en casas, esos grupos de diversas zonas de la urbe participarán en un encuentro en el cual ella colabora como parte de la organización.

Mantener la tradición, unión barrial y dar ejemplo a la niñez, entre aspiraciones de vecinos de sectores de Guayaquil que comparten posadas navideñas antes de la Nochebuena

“El tema principal es dar a conocer a Jesús, con el tema de salvación; no solo con el tema de ‘nació', sino con el tema de salvación, que viene acompañado de arrepentimiento y perdón. Son conceptos que tienen que estar bien arraigados en el hombre. Cuando conoces a Jesús salvador, sabes que no puedes entrar así nada más, sino que él te da ese acceso de gracia y amor para que puedas arrepentirte y reconocer que todos fallamos, pero él nos recibe con brazos abiertos para perdonarnos y salvarnos”, expuso.

Pesebre ubicado en el Malecón Simón Bolívar. Foto: El Universo

En esta Navidad, el fiel católico Segundo Reyes tendrá una reunión con sus seis hermanos en su vivienda del Guasmo. Él compró un pavo para compartir entre ellos, mientras una hermana llevará el arroz para comer en familia. Ellos intercambiarían regalos y el mensaje, sobre todo a los niños, de renovar su fe.

“Reflexionar, ya que se acaba el año, se recuerda lo bueno y malo que ha pasado; y, si he caído algunas veces en actos que no van con la palabra de Dios, se busca mejorar en el año que viene”, dijo el hombre.

Navidad en cifras: INEC reporta más de 55.000 personas llamadas Jesús, 644 Noel, 58 Claus y 16 Navidad

En su caso, por temas laborales, el hombre adelantó la misa de Navidad para el mediodía de este sábado 23 en la iglesia La Merced. No podrá asistir a la homilía a la que acudirán su esposa e hija en su sector.

“A mi niña, de trece años, tratamos de remarcarle los valores que nos dieron nuestros padres, como respetar, saludar y seguir la palabra de Dios. Incluso tenemos nuestro nacimiento. Falta el niñito de ponerle; ella lo pondrá”, dijo el hombre.

Asimismo, Pepa Morán, también católica, contó que asiste a las misas de la parroquia de su barrio, tanto de Nochebuena como de Navidad, y además le gusta colaborar con las necesidades de la iglesia para las celebraciones en este mes de diciembre, como las tradicionales posadas navideñas.

“Siempre trato de esta época del año ser más consciente, como un cierre de ciclo, como un desafío, plantearte ese sentido de gratitud por lo que ha sido y lo que es”, expuso.

Ella reflexionó que siempre se debe recordar el nacimiento de Jesús en el corazón de todos los fieles, compartir ese mensaje con los suyos, sus hijas y sus nietas.

“Tratar de ser llevaderos, con la paz, tranquilidad, atender a mi gente, que es lo que me gusta hacer. Siempre recordar que de Dios venimos y debemos estar con él; que la Navidad es celebrar el nacimiento de ese niño que existe en todos, así seamos viejos”, dijo y agregó que lo más importante es darse el tiempo de compartir con todos aquellos con quienes se tiene un sentimiento de unión, es decir, con quienes se rodea en diversos ámbitos. (I)