Con paciencia ingresan a las estaciones los usuarios de la troncal 2 de la Metrovía, pues, debido a los recientes incendios de dos unidades, situación que provocó la terminación unilateral del contrato con el consorcio MetroExpress, mencionan que les ha tocado esperar 20 minutos o media hora por un articulado que los lleve a sus destinos.
Esto no solo porque ahora los buses demoran más de lo usual en pasar, sino porque cuando llegan están tan llenos de pasajeros y así no es fácil embarcarse.
Publicidad
Los pasajeros dicen que sobre todo en horas pico se da esta situación y es más complejo movilizarse. Ahí les toca esperar hasta media hora.
Publicidad
Este miércoles, 27 de marzo, en esa ruta pasaban los articulados cada diez minutos durante la mañana.
La troncal 2 funciona desde hace once años. Abarca las avenidas de las Américas, la calle Pedro Moncayo y la avenida 25 de Julio. Hoy está siendo abastecida por articulados que pertenecen a las troncales 1 y 3.
Veintidós unidades se han trasladado para cubrir ese trayecto: catorce vehículos son de la troncal 3 (Metrobastión) y el resto de la troncal 1 (Metroquil).
Estas son las líneas de buses que están operando cerca a las paradas de la troncal 2 de la Metrovía
Mariana, quien vive en Los Esteros y antes ingresaba a la terminal de la 25 de Julio, cuenta que ahora le toca caminar hasta una estación ubicada frente a un centro comercial, porque los articulados pasan de largo, ya no ingresan a la terminal del sur desde el 18 de marzo, cuando hubo el segundo incendio que afectó a la estación ubicada frente al hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El primer incendio se dio el 25 de febrero en la estación Mall del Sur.
Las estaciones afectadas por los incendios están funcionando parcialmente. Solo algunas puertas se abren al paso de los articulados.
En la estación Mall del Sur, ubicada frente al centro comercial, han colocado algunas placas para separar la parte operativa de la zona donde deben hacerse las reparaciones por el incendio.
Ahí, esta semana se grabó un video de cómo algunos usuarios que llegaban a la estación se quedaban agarrados de las rejas porque el articulado paraba en una zona donde las puertas de la estación no se abrían.
En esa ruta, la tercera en habilitarse en la ciudad, según cifras de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), se moviliza un promedio diario de 54.704 usuarios.
Cuando en 2013 el consorcio MetroExpress comenzó a operar en esta troncal, inició el recorrido con 108 unidades (44 articulados y 64 alimentadores), que entraron a reemplazar aproximadamente a 530 buses de transporte urbano.
Hay ciudadanos, como Líder Salinas, que ahora proponen volver a usar buses para transportar a la cantidad de pasajeros que están siendo afectados por esta crisis, porque sostiene que debe usar taxirrutas o buses, ya que los alimentadores no llegan a zonas del sur de Guayaquil.
“Imagínese cuando entren a clases los estudiantes. Va a tocar gastar en taxi”, comenta Salinas.
La semana pasada, José Franco, gerente de la ATM, anunció que una comisión revisará los más de $ 3 millones que recibió MetroExpress en la administración municipal anterior a manera de salvataje.
Se busca determinar qué hicieron con estos recursos, porque los alimentadores y articulados no habrían recibido el mantenimiento necesario para su funcionamiento. (I)