Paola Maldonado pierde una hora de su día de lunes a viernes. Media hora en la mañana y en la tarde solo en intentar embarcarse en uno de los articulados de la Metrovía. Ella comenta que pasan tan llenos que le toca ver cruzar las unidades sin poder subirse, porque vienen “a reventar”.

“Llego tarde a mi trabajo, espero alguna unidad decente, que se pueda poner un pie para subirme, porque no me gusta irme pegada con la gente, si no, te faltan el respeto, te pueden robar”, comentó la mujer, quien sale desde la estación Guasmo sur hasta la parada Biblioteca Municipal, en el centro de Guayaquil.

Publicidad

Aquiles Alvarez dice que Metrovía no tiene liquidez y una demanda gigante que no puede suplir por falta de unidades

El alcalde Aquiles Alvarez ayer anunció que la Metrovía no tiene liquidez y afronta complejos problemas como es la gran demanda de usuarios que llega hasta los 230.000 diariamente. Esto, frente a la falta de unidades operativas debido a que están dañadas en las estaciones.

Detalló, por ejemplo, que la troncal 1 requiere por contrato 50 articulados y 40 alimentadores; actualmente tiene 31 articulados y 9 alimentadores.

Publicidad

En tanto que la troncal 2, que se proyectó para operar con 90 articulados y 90 buses, circula con 40 articulados y 27 alimentadores. Además, la troncal 3, que debería tener 65 articulados y 59 alimentadores, posee solo 33 articulados y 24 alimentadores.

Los usuarios consultados por este Diario en la parada Caja del Seguro, en el centro, coincidieron en que es necesario que se vuelvan a habilitar buses urbanos en la ruta de la Metrovía, especialmente para las horas pico, al menos hasta que se solucione el tema de la falta de unidades en la Metro.

En la parada Caja del Seguro, usuarios indicaron que esperan más de media hora en horas pico. Foto. Ronald Cedeño  Foto: El Universo

“Me toca esperar una y otra Metrovía porque no se puede ni entrar. Por eso queremos que regresen los buses a las rutas de la Metrovía, al menos en horas pico”, dijo Samuel Torres, quien llegó desde Sauces hasta el centro.

Éricka González, otra usuaria que se quedó en la parada de la calle Loja, de la Espol, manifestó que ella vive en Esteros y que le toca caminar hasta la avenida Domingo Comín para tomar una unidad de la Metrovía para ir hasta su trabajo en Puerto Santa Ana.

“Yo camino hartísimo para coger la Metrovía, porque en la 25 de Julio no hay conexión con Puerto Santa Ana. Camino desde la Espol hasta Puerto Santa Ana”, comentó la mujer.

‘A nivel administrativo han sido un desastre y por eso estamos como estamos’, dice Aquiles Alvarez al presentar primer informe sobre lo que encontró

Para Gabriel Cedeño, residente de la cooperativa San Francisco, en el noroeste, es necesario que arreglen los alimentadores para que se vuelvan a habilitar las rutas completas.

“Yo tomaba los alimentadores en Bastión Popular y ahora ya no pasan, han cerrado algunas rutas, Mucho Lote 1 también pasa cada hora, entonces cómo nos movilizamos. Me toca coger tricimoto, bus e irme en la Metrovía que vea para venir al centro”, lamentó ella.

Ellos indicaron que esperan que se tomen medidas urgentes, porque no se puede estar esperando una nueva flota de articulados.

“Esta es una necesidad todos los días, en todas las paradas. Los usuarios esperamos demasiado, vamos apretados, ya no más” comentó un adulto mayor que se subió en la estación 25 de Julio, en el sur. (I)