Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, reveló este lunes 19 de junio que el sistema de la Metrovía se encuentra en una complica situación financiera, la falta de unidades y el deterioro en las paradas.

Durante un informe realizado en el Salón de la Ciudad, Alvarez indicó que en movilidad, el sistema Metrovía tiene menos articulados y alimentadores de los que debían las tres troncales por contrato.

Publicidad

Así, mostró un cuadro con las unidades que tiene el sistema. El Municipio señaló que mientras la troncal 1 requiere por contrato 50 articulados y 40 alimentadores, actualmente tiene 31 articulados y 9 alimentadores.

La troncal 2, que se proyectó para operar con 90 articulados y 90 buses, circula con 40 articulados y 27 alimentadores. Además, la troncal 3, que debería tener 65 articulados y 59 alimentadores, posee solo 33 articulados y 24 alimentadores.

Publicidad

‘A nivel administrativo han sido un desastre y por eso estamos como estamos’, dice Aquiles Alvarez al presentar primer informe sobre lo que encontró

“Por eso pasa lo que pasa en la Metrovía, hay una demanda gigante y no hay cómo suplir esa demanda”, indicó Alvarez.

En un video mostrado se ve un parqueo con unidades estacionadas, sin piezas o partes. “Es una suerte de desguazadero”, se indicó.

El sistema recibe entre 220.000 y 230.000 usuarios diarios. Antes de la pandemia registraba 420.000 usuarios. “Hay quiebra”, señaló el cabildo.

Alvarez afirmó que dos de los tres consorcios tienen deudas con la banca privada.

Según los datos del Municipio, los consorcios Metroquil y Metroexpress que operan las troncales tienen deudas por 1,2 millones y 3,2 millones, respectivamente. Metrobastión señala que no tiene deuda.

¿Quiénes se fueron, entraron o se quedaron en las direcciones del Municipio de Guayaquil? Este es el listado

“Una Metrovía que no tiene liquidez, que no genera recursos y el Municipio de Guayaquil ha entregado en los últimos años más de $ 6 millones en salvatajes, eso significa que es plata a la basura en un sistema que está vetusto y desgastado”, indicó.

Alvarez habló de reunirse con los representantes de los consorcios para mejorar el servicio de este modelo de transporte masivo.

Su administración, dijo, es darle un giro al servicio y dar una Metrovía digna, pues las paradas del sistema registran un deterioro.

El alcalde señaló que la troncal 4, que aún no está operativa, puede ser un modelo para implementar cambios.

En su informe, Alvarez se refirió brevemente a la Aerovía. No dio detalles de su estado financiero y movimiento de pasajeros. No se mostró video.

Solo habló de la solicitud de arbitraje internacional de parte del operador del servicio. Dijo que como administrador de la ciudad defenderá al Municipio en el proceso.

Sobre esto comentó que está “muy mal diseñada” y por eso de ejecutarán reformas. Este proyecto fue concebido como un servicio vial seguro, pero tiene desconexión, está implementado en tramos y no en rutas con conexión. (I)