Los episodios de incendios forestales se están volviendo frecuentes en Guayaquil y sus alrededores. Durante el fin de semana, los bomberos atendieron situaciones importantes en zonas de bosques y cerros.
El último episodio se reportó la noche del domingo en la cima del cerro San Francisco 1, en el norte de Guayaquil.
Publicidad
Moradores de las cooperativas aledañas dieron la alerta a los bomberos tras visualizar llamas en la cima.
Según información de los bomberos, unas 14,6 hectáreas resultaron afectadas por ese incendio.
Publicidad
Tres unidades forestales, incluidos tanqueros, acudieron al sector y, cerca de las 20:00, informaron que se trataba de quema de maleza, de alarma dos.
Vecinos comentaron que estos incendios serían producidos por consumidores de drogas que se reúnen en esa zona apartada y dejan colillas, que con el viento son propensas a enceder la vegetación.
Controlan incendio forestal que se reportó en la vía a la costa
En imágenes captadas por cámaras de seguridad se observaba una gran extensión del cerro en llamas. Cerca de las 21:00, la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil reportó que no había personas heridas ni atrapadas.
También, el viernes se reportó un incendio de magnitud en el km 35 de la vía a la costa, en la ruta Guayaquil-Santa Elena, en el sector Bosque del Río Daular.
El incendio se controló la tarde del sábado tras un arduo trabajo de los bomberos.
A este evento, identificado como de alarma cuatro, acudieron más de cien bomberos para evitar la propagación de las llamas hacia el bosque e incluso viviendas cercanas.
En ese caso, los uniformados requirieron apoyo de un helicóptero con canastilla para atender sitios focalizados de difícil acceso.
En lo que va del año, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil indicó que se han registrado 207 emergencias forestales. Durante el mes de agosto se reportó un total de 104 atenciones de esta índole, entre ellas quema de maleza y quema agrícola.
Durante el año pasado, la División Técnica Forestal y Ambiental de la institución atendió 1.086 emergencias forestales, siendo la de mayor extensión la ocurrida en Bosque Protector Cerro Colorado, donde, según las evaluaciones, fueron destruidas aproximadamente 36 hectáreas de maleza alta y baja.
Las zonas más afectadas por incendios forestales están ubicadas en la vía a la costa, desde el peaje hasta Progreso, generalmente en tierras agrícolas. Del mismo modo, en el Bosque Protector Papagayo, ubicado en el sector de Monte Sinaí, y en los cerros Colorado, Azul y Paraíso.
Anualmente el Cuerpo de Bomberos promueve una campaña para prevenir los incendios forestales, que este 2022 se denomina “Alto al fuego”.
La iniciativa tiene como objetivo crear conciencia en la población sobre las consecuencias a corto y largo plazo que conlleva la quema de los bosques y zonas protegidas de la ciudad; hace un énfasis en las afectaciones que sufren la flora y fauna durante y después de que se desarrollan estas emergencias. (I)