Con la proyección de participación de 139.535 personas de 311 instituciones públicas y privadas se proyecta realizar la edición 14 del simulacro de terremoto el próximo jueves, 28 de noviembre.

Desde las 10:30 de ese día se prevé realizar una evacuación rápida y masiva en instituciones municipales, entes públicos, instituciones educativas, sectores empresariales y comerciales.

Publicidad

El ejercicio, que se basará en un terremoto de 7 en la escala de Richter, tiene como objetivo la práctica de activación e implementación de los mecanismos de coordinación y de respuesta del cantón; y a su vez, para medir las acciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal en torno a los direccionamientos emitidos por el sistema nacional descentralizado de gestión de riesgos y acciones de evacuación rápida masiva, sostuvo Katherine Villamarín, gerente de Gestión de Riesgos de Segura EP.

Para ello, desde agosto anterior, la gerencia de Gestión de Riesgos ha coordinado la preparación con las distintas entidades que formarán parte del ejercicio. Esta labor se cerrará con el ejercicio de simulacro.

Publicidad

Con ello, Villamarín expuso que se espera que cada participante se familiarice con los procedimientos adecuados que seguir antes, durante y después de un sismo.

“Esto incluye cómo resguardarse durante sismo, cómo evacuar de manera segura y adecuada y comunicarse con servicios de emergencia”, dijo y agregó que además se busca reforzar capacidad ante situaciones emergentes.

Con el simulacro, según ella, se busca identificar áreas en que los planes de emergencia de las instituciones puedan mejorarse; además se espera reducir el miedo o ansiedad asociado ante una emergencia, y que los equipos de Bomberos pongan en práctica los procesos de alerta, activación, movilización y metodologías de operaciones en campo.

El simulacro se extenderá por treinta minutos para generar una evacuación rápida masiva en un tiempo determinado. “Esperamos que evacuen en treinta segundos a un minuto de cada una de las instituciones”, precisó ella.

Leopoldo Terán, del Cuerpo de Bomberos, detalló que se desplegarán doce escenarios por parte de esa entidad.

Entre ellos, un evento será de atención prehospitalaria por evacuación en el hospital Bicentenario, mientras que el segundo tendrá al grupo USAR (de rescate y búsqueda) para trabajo en un sector del mismo sanatorio donde se simulará un colapso con víctimas. Este segundo escenario de entrenamiento se extenderá por 36 horas; es decir, el simulacro de esa escena en específico proseguirá por dos días.

Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, recordó que en este simulacro no solo se busca preparar a la ciudadanía ante un evento sísmico, sino también establecer un precedente en la coordinación entre distintos sectores para fomentar una cultura de prevención y seguridad. Para ello, expuso que también está invitado el ECU911

“Lo importante es comprender y evaluar que todo lo practicado en 60 días se va a cumplir en ese momento”, dijo.

Entre las entidades participantes constan el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ministerio de Salud, Aduana y Petroecuador, además de la Universidad de Guayaquil, las empresas Terpel, Industrial Molinera y Cartopel.

“Esta colaboración entre el sector público y privado es un ejemplo claro de cómo las alianzas estratégicas puedan fortalecer la residencia de una ciudad ante desastres naturales”, expuso Cornejo, quien añadió que este simulacro genera el ambiente propicio para que la ciudadanía comprenda la importancia de estar preparados con rutas de evacuación y puntos seguros.

Hasta el 15 de este mes se seguirán receptando inscripciones de interesados en participar en este simulacro, a través de enlaces de redes sociales de Segura EP.

En torno a los apagones, Cornejo dijo que son posibles en eventos de temblores y no debe preocupar que afecte al simulacro.

Para el simulacro, en la Sala de Crisis de Segura EP se activará el COE cantonal para dirigir las operaciones. (I)