Durante los primeros meses del año es posible observar los árboles de guayacán cargados de flores de color amarillo. Hay varias localidades de Ecuador donde es posible observar este mágico momento del florecimiento de esta variedad.

El último fin de semana, se pudo observar el espectáculo dorado en la parroquia de Limones, en el cantón Zapotillo, provincia de Loja, que se llenó con cientos de turistas que llegaron a presenciar el atractivo evento natural.

Publicidad

Aunque suele ser usual una vista similar en la parroquia lojana de Mangahurco, este año no alcanzó el esplendor de otras ocasiones.

El Municipio de Zapotillo dio a conocer que el florecimiento de los guayacanes en la zona alcanzará su máximo esplendor esta semana. De acuerdo a la entidad pública, el primer florecimiento de gauaycanes se registró el 1 de noviembre de 2023 en Bolaspamba, seguido del 2 al 8 en la parte alta del ingreso a la parroquia Mangahurco, Cazaderos y el Balneario del Inca, posteriormente el 24 del mismo mes en La Ceida.

Publicidad

Los guayacanes, árboles nativos de América crecen majestuosamente entre los 200 y 1200 metros sobre el nivel del mar. Pueden llegar a vivir hasta 200 años debido a la resistencia de su madera.

Mangahurco, Cazaderos, Catamahillo, Limones y Garza Real son las zonas en donde se presentan florecidos los árboles. El florecimiento más extenso se da en el cantón Zapotillo, provincia de Loja. Esta especie también aparece en otras zonas del país como el cantón Colimes, en Guayas.

Algunas agencias de viajes realizan tours para visitar estos sitios en la provincia de Loja. (I)