Luego de recibir 34 multas de un radar cercano a su casa, Juan Llerena presentó una acción de protección que llevó por primera vez a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) a realizar, en presencia del conductor y en su carro, una prueba técnica para verificar el funcionamiento del equipo de control de velocidad ubicado en el kilómetro 18,5 de la vía a la costa, en sentido Chongón-Guayaquil.

El informe de la ATM no le da razón a ciudadano que denunció haber sido multado 34 veces por radar: esto alegó la entidad de tránsito

El hombre, al que le han debitado de su cuenta el pago de algunas multas y tiene otras 17 impugnadas, subió a sus redes sociales este fin de semana dos videos explicando su caso y asegurando que dicho radar habría sido manipulado una hora antes del peritaje.

Publicidad

Llerena y la entidad de tránsito coinciden en que la primera prueba la realizaron el jueves 24 de agosto.

Cuántas multas hay por exceso de velocidad en Guayaquil y qué sectores son los más recurrentes en esta infracción

Ese día, dos representantes de la ATM se subieron al carro del denunciante y constataron de forma visual que el radar marcó supuestamente seis kilómetros por hora más que la velocidad que marcó el velocímetro del carro de Llerena al pasar por el punto, contó él.

Publicidad

Luego de eso le informaron al hombre que la mañana siguiente se haría la prueba real, que esa era solo una prueba empírica.

Quiso evadir multa y se lo llevaron detenido: conductor fue capturado tras embestir a agente de la ATM y llevarlo sobre el capó

Así sostuvo Édgar Lupera, director de Gestión de Infracciones y Servicios de Tránsito de la ATM.

El funcionario indicó que el viernes se hizo la verdadera prueba técnica ya con los equipos necesarios para medir la velocidad.

Pero ese día, una hora antes de que acudiera Llerena a la segunda prueba, hombres llegaron a revisar el equipo. Incluso hay fotos de aquello, mencionó el conductor.

Eso hace deducir al denunciante y a su abogado, Xavier Flor, que pudieron manipular el radar antes de la prueba.

“La dirección de Informática informó que el proveedor llegó a las 10:30 para verificar el funcionamiento, pero que no hubo ninguna manipulación. La dirección de Informática tiene que remitirnos el informe”, expuso Édgar Lupera ante el cuestionamiento de los medios de comunicación.

Pero al consultarle por qué esa verificación no se hizo en presencia del denunciante, respondió: “Es lo mismo que me pregunto yo. Hay un informe técnico y ese informe se le va a entregar al ciudadano. Él podrá tomar las acciones necesarias”.

Multas de tránsito rebajadas en Guayaquil: conductores lo ven como alivio a bolsillo, pero peatones creen que deben existir mejores controles

Otros ciudadanos que circulan regularmente en la vía a la costa comentaron las publicaciones de Llerena y aseguraron que han sido multados en varias ocasiones también por ese radar.

Según el funcionario de la ATM, no cuenta con cifras de multas de ese equipo en específico, pero indicó que una vez al mes se hace mantenimiento a los equipos de control de velocidad.

También comentó que Llerena se compró un carro nuevo en diciembre y que las multas que está impugnado son del 2023, por lo que expresó que podría haber alguna alteración o falla en el velocímetro de su vehículo.

Llerena ha acudido diez veces a la oficina de atención ciudadana de la ATM durante este año. Contó que esta situación incluso lo enfermó porque tras las impugnaciones en las que la ATM determinó que la infracción sí existió, cayó en coactiva y le debitaron de su cuenta el valor de varias multas.

Luego de eso decidió contratar a un abogado que lleve los trámites. Con la asesoría legal del abogado Xavier Flor, en junio pasado interpuso una acción de protección ante los jueces.

Aunque el recurso fue negado en primera instancia porque, según los jueces, se le permitió a Llerena impugnar las multas y no se violaron sus derechos, la defensa del joven de 35 años apeló el recurso, pues en los últimos dos meses se han emitido contra él al menos once multas más con el mismo radar.

“En qué consiste la impugnación, pues la ATM le muestra una foto y le dice aquí está usted, se pasó la velocidad permitida. Pero no hay forma de comprobar eso”, aclaró el abogado Flor.

Actualmente hay 17 multas impugnadas que se resolverían en la acción de protección.

El abogado y Juan Llerena acudirán este miércoles 30 de agosto a la ATM para conocer los resultados del informe técnico. Están casi seguros de que será favorable para la institución de tránsito tras la “revisión” del radar una hora antes del peritaje.

“Se pierde totalmente la credibilidad en la institución y en los funcionarios. Dónde está la transparencia. En la segunda prueba, el margen de error era menor de 2 o 3 kilómetros por hora. Suponemos que hubo una modificación para que el margen de error sea menor”, dijo el abogado del denunciante.

Este Diario consultó a la ATM cuántas multas de tránsito se han emitido en Guayaquil, cuántas han sido pagadas o cobradas por coactiva, cuánto dinero ha recaudado la institución y en qué se invirtieron esos valores, pero hasta la publicación de esta nota no hubo una respuesta. (I)