Varias erupciones, muy inflamadas, le causaron molestias y picor a Annabel, a nivel de su pecho. Ella indicó que en la línea que marca el sostén tenía la piel irritada por el sudor.

Era escabiosis, más conocida como sarna, que había provocado irritación y lesiones en la parte del pecho y las axilas. Al igual que ella, sus tres hijos también tenían varias lesiones en la piel debido al calor.

Publicidad

En Guayaquil se registra un aumento de casos de escabiosis en la piel debido al incremento del calor, la radiación y la humedad en las mañanas y tardes. Además de los cortes de luz que también generan que muchas personas acostumbradas al aire acondicionado permanezcan sin la ventilación rutinaria.

¿El calor extremo afecta más a las personas con diabetes? Un especialista explica cómo las altas temperaturas pueden elevar la glucosa de forma peligrosa

La doctora Miriam Pita, jefa de dermatología del hospital de niños Roberto Gilbert de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, manifestó que al menos un 50 % más de casos de sarna se han reportado en esta última semana y que incluso se han registrado niños hospitalizados por esta enfermedad infecciosa, ya que tenían la piel demasiado contaminada.

Publicidad

La doctora contó que se tomó esa decisión debido a que son niños que viven en condiciones complejas que no tienen alguien con la capacidad de ofrecerles un cuidado estricto para poder recuperarse.

Ellos son niños que necesitan estar con suero, medicación, curación de lesiones, limpieza extrema y en muchas viviendas no dan las garantías de que esto se vaya a cumplir, dijo Pita.

Añadió que asimismo hay pacientes que no están tan graves, llegan por atención de emergencia porque las madres se asustan al ver las lesiones en la piel o por consulta externa como una cita con el servicio de dermatología.

“La sarna afecta más a menores de 5 años, ya que tienen más contacto directo con superficies, con sus compañeros, espacios y esto genera mayor contagio”, comentó.

Agregó que llegan decenas de niños con lesiones graves por temas dermatológicos.

Entre las lesiones más frecuentes, aparte de la escabiosis, están sarpullidos, exantemas, eritemas y enrojecimientos en la piel que hacen que se quejen y que no puedan dormir.

“Llegan niños irritados por los problemas de la piel, lloran mucho, los padres deben darse cuenta, no por exagerar, pero si en una noche tienes que cambiarle la camiseta al bebé varias veces, hay que hacerlo porque no puede estar todo el día con la camiseta húmeda, eso le provoca muchos daños”, explicó.

La dermatóloga indicó que las radiaciones UVA provocan muchas manchas en la piel.

Casos de sarpullido se han presentado con más frecuencia. Foto: José Chóez Oñate. Foto: El Universo

Martina llegó con su hijo de 6 años que tenía varias manchas en la piel que le habían salido en los últimos días. “Lo traje porque nos asustamos al verle unas manchas blancas al niño, eso no tenía y pensamos que podría empeorar”, comentó.

En una clínica privada del norte de Guayaquil también se registraron varios casos de sarna y de pústulas, lo que comúnmente se conocen como nacidos.

El doctor Orlando Pin explicó que tanto niños como diabéticos son los más afectados con el calor.

“Hemos vistos muchos pacientes diabéticos en estas semanas, como son pacientes inmunocomprometidos que se les forman patologías como forunculosis, impétigo, abscesos cutáneos”, comentó.

El médico indicó que lo más importante es que el diabético tiene que tomar su medicación, estar hidratado y en ambientes frescos.

Ambos especialistas recomendaron que, a más de los medicamentos, lo importante también es mantener la limpieza del hogar de todas las esquinas de la casa para que este tipo de infecciones no se vuelvan a repetir. (I)