El riesgo en la infraestructura de los inmuebles y hasta de la propia vida de los ciudadanos se acrecienta en cinco sectores de Guayaquil ante la caída de intensas lluvias en este invierno del 2025.

El pronóstico de lluvias torrenciales se une a la llegada de aguaje y oleaje. Esto llevó a autoridades de los entes de emergencia en Guayaquil como Segura EP, Emapag, Bomberos, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Parques EP a realizar una alerta ante este fenómeno climático.

Publicidad

Guayaquil está en alerta ante aguaje, oleaje y lluvias intensas en este carnaval

Desde el viernes, 28 de febrero, hasta el martes, 4 de marzo, periodo del feriado por carnaval, hubo alerta roja ante el pronóstico de que estos tres fenómenos coinciden. Similar situación se replicó el fin de semana anterior por alerta de lluvias y presencia de periodo de aguaje.

Álex Anchundia, gerente general de Segura EP, manifestó que febrero anterior fue el tercero con mayor cantidad de lluvias que ha caído en los últimos 45 años.

Publicidad

“Tuvo la mayor cantidad de precipitaciones que han acumulado 642 milímetros (mm) en Guayaquil, con lo cual ha superado al promedio histórico de 326 mm”, explicó.

Pero, ¿cuáles son los sectores más propensos a tener riesgos ante estas intensas lluvias y aguajes?

Anchundia indicó que de acuerdo a los pluviómetros, el sector de La Chala ha sido la zona que ha recibido mayor cantidad de agua lluvia en Guayaquil, sin embargo no se ha presentado una novedad mayor.

Sin embargo, en sectores del noroeste sí hubo incluso el fallecimiento de un menor de 7 años que fue arrastrado por la corriente de una zanja, en el noroeste, durante la lluvia que cayó el pasado 20 de febrero.

En Segura EP tienen un mapa con todos los sitios vulnerables, tanto de inundaciones por lluvias como por marea alta. Foto: Carlos Barros/ El Universo.

Según los análisis realizados tanto por Segura EP y Emapag, los sectores con mayor riesgo en este momento para Guayaquil son:

  1. Sauces
  2. Sergio Toral
  3. Ciudad de Dios
  4. Voluntad de Dios
  5. Realidad de Dios

Mario García, gerente general de Emapag, detalló que se ha identificado 19 sectores vulnerableS ubicados en el noroeste y norte de Guayaquil, los que se va a aplicar el plan Choque, encargado de prevención de inundaciones.

Y que en el caso de Sauces 6, el problema es cuestión de un problema estructural porque esa zona está asentada en una zona baja.

“Este es un caso muy particular, este se desarrolla un una cota muy baja que está a 2.5, y la marea baja está a 0.5 pero cuando es alta a 3.50, pera puede llegar a 4.90. Imagínense un terreno a 2.50 y la marea a 4.90, una situación compleja, todo alrededor de Sauces 6 es más alto”, explicó García.

La inundación persiste en Sauces 6 luego de lluvias. Foto: Carlos Barros/ El Universo.

Anchundia también sumó a las parroquias rurales con riesgo como Posorja y Progreso que han tenido varias intervenciones a causa de las lluvias.

“Recordemos que antes el Fortín era uno de los sitios que más se inundaba, incluso falleció un taxista, eso ahora ya no se da porque se intervino ese sitio”, recordó Anchundia.

Tanto Segura EP como Emapag tienen mapeado los sitios en Guayaquil donde está el mayor riesgo de inundación por lluvia o marea alta, para actuar de inmediato si se presentara alguna novedad en estos días de carnaval. (I)