En sectores de Guayaquil y cantones aledaños se registró una pertinaz lluvia desde la noche del miércoles 2 hasta la mañana de este jueves 3 de marzo.

Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la lluvia de las últimas horas está dentro del rango de moderada a fuerte.

Publicidad

Lluvia continua registrada en Guayaquil superó registros históricos de diciembre y causó estragos en varios sectores

Pasadas las 07:00, en calles de Urdesa norte, varios vecinos optaron por salir a sus labores usando paraguas y, en algunos casos, con trajes impermeables para evitar mojarse.

Debido a la constante precipitación, asimismo, el agua se acumuló en algunos puntos de la urbe.

Publicidad

El Inamhi registró que de las precipitaciones de las últimas 24 horas hubo mayor acumulación en estaciones del sur de la urbe y Durán.

La Pradera tuvo 77,8 mm de lluvia (cada milímetro equivale a 1 litro de agua por metro cuadrado); Puerto Santa Ana, 47,4 mm; Sergio Toral, 40,1 mm; Mi Lote 2, 33,4 mm; Durán, 65,8 mm; aeropuerto, 31,8 mm; Facultad de Ciencias Naturales, 31,0 mm.

Producto de la lluvia en zonas como Urdesa central, a la bajada del puente de la av. Las Monjas, en dirección hacia la Carlos Julio Arosemena, se presentó acumulación de agua en un tramo de unos diez metros. Ahí, los autos avanzaban a baja velocidad para evitar daños en la parte baja.

En las calle 32 y Febres Cordero, varios conductores cruzaban sobre pequeños baches que resultaron con agua acumulada por la continua lluvia.

Asimismo, en varios tramos de la av. 25 de Julio, así como otras vías del sur de Guayaquil, se evidenció la acumulación de agua. Durante esta mañana, la precipitación también se replicó en sectores como Bellavista, La Fragata, Los Esteros, Santiaguito Roldós, ciudadela 9 de Octubre y La Saiba.

El sur es uno de los sectores que registró mayor caída de agua producto de las lluvias, según el Inamhi. RONALD CEDEÑO  Foto: El Universo

En la parte posterior del hospital Teodoro Maldonado Carbo, un estacionamiento mantenía agua acumulada entre los autos ubicados en ese punto.

Según Boris Malavé, técnico del Inamhi, entre febrero y marzo se vive el pico máximo de la estación lluviosa para el Litoral ecuatoriano; mientras que en abril desciende el temporal. En ese sentido, señaló que marzo se caracteriza por precipitaciones y tormentas eléctricas.

En el centro de salud Chongón, personal del Ministerio de Salud Pública tuvo que colocar una bomba para empezar a sacar el agua que estaba empozada en una zona de espera en exteriores. También utilizaron mangueras, baldes para retirar el exceso de agua.

Guayaquil, marzo 3 de 2022.- Centro de salud en Chongón se inundó por lluvias. Foto Carlos Barros - EL UNIVERSO Foto: El Universo

Usuarios de este centro explicaron que en ocasiones cuando llueve más fuerte, el agua sí ingresa a unos consultorios ya que atrás hay una pequeña zanja. “Ahí sí se retrasan las consultas porque se empoza el agua y llega a los consultorios de atrás”, comentó una vecina de ese centro.

Al sitio acudieron autoridades distritales de la Coordinación Zonal 8 de Salud para evaluar esta situación ya que no es la primera vez que sucede. Los pacientes y sus acompañantes sí fueron atendidos con normalidad. En una carpa externa también se realizó la vacunación contra el COVID-19 y la influenza.

De igual manera, en algunas etapas de El Recreo, en Durán, también se observó la anegación de varias zonas. En algunas vías donde hubo novedades se reportó la presencia de desechos en los sumideros, indicó personal municipal.

Dos horas de lluvia inundaron sectores de tres parroquias de Manta

Uno de los factores que inciden para que se generen las acumulaciones de agua son las condiciones de oleaje.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) informó que en la zona costera continental e insular la intensidad del estado del mar se mantendrá entre ligera y moderada en estos días.

Desde este miércoles, 2 de marzo, hasta el sábado 5 esta tendencia registra un aumento de moderada y agitada, debido a la ocurrencia de una fase de aguaje entre esas fechas indicadas más el arribo de oleajes de largo periodo proveniente del norte del Pacífico. (I)