Dulces tradicionales de Ambato, café de Vilcabamba, entre otras muestras tradicionales de seis provincias de Ecuador, se exhiben dentro de la quinta edición de la Convención Internacional de Turismo, que arrancó este jueves, 16 de noviembre, en Guayaquil.
El Centro de Convenciones, ubicado en la avenida de las Américas, es la sede del encuentro que también tiene referentes de turismo de Colombia y Perú.
Publicidad
Por octava ocasión, Quito es reconocida como destino líder en Sudamérica en turismo
Lisseth Vélez, directora de Discover CIT, indicó que el objetivo de la convención es consolidar el mercado turístico del país, lograr que se conozcan los diferentes parajes y pueblos que hay, además de reconocer a los exponentes de este sector.
Por ello, en el marco de la convención se realizará la entrega de los Premios Iñay, que son reconocimientos a empresas, emprendimientos e instituciones en diez categorías: gastronomía, academia, emprendimiento, producto turístico, gestión turística, comunicación, alojamiento, operación turística, movilidad y personajes.
Publicidad
En el encuentro, que se desarrollará del 16 al 18 de noviembre, participan 120 expositores, entre pequeños y grandes, además de emprendedores. Uno de ellos es Jefferson Solórzano, quien con su marca de café Uji busca encontrar potenciales clientes para su producto que ya se exporta a Turquía, Canadá y Estados Unidos.
Dentro de la oferta de la convención están expositores de provincias como Pastaza, Guayas, Tungurahua y Azuay, asimismo operadoras de turismo.
El 16 y 17 de noviembre la convención estará dirigida a un mercado especializado en donde se realizarán ruedas de negocios. De 10:00 a 18:00 del sábado 18, el encuentro estará abierto al público de forma gratuita.
La provincia de Chimborazo, por ejemplo, tiene todo un pabellón en el que se destaca un estand con los productos del último hielero del Chimborazo, Baltazar Ushca.
Fabio Quinga, delegado de Turismo de la Prefectura de Chimborazo, dijo que en este pabellón que tiene diez estands se busca instruir a los asistentes con información sobre destinos turísticos como Guano, Chambo, Cumandá, Penipe. Asimismo, opciones de turismo comunitario. (I)