La distribución del presupuesto municipal para 2024, que fue aprobado durante la sesión de Concejo del 7 de diciembre, tiene un gran peso sobre las obras públicas a ejecutarse, concluirse o fiscalizarse y los proyectos que llevará adelante la línea de aseo cantonal.

El monto global que manejará el cabildo el próximo año será de $ 685 millones, un 4 % más que 2023, año en el que se hicieron ajustes, a los pocos meses del cambio de administración de Cynthia Viteri a Aquiles Alvarez.

Proforma de presupuesto municipal para Guayaquil en 2024 se fija en $ 685 millones

Dentro del Plan Operativo Anual Institucional para 2024 se contemplan 960 proyectos y/o actividades de 38 direcciones o unidades municipales y empresas públicas.

Publicidad

Alvarez ha mencionado, en varias ocasiones, que se prioriza el 85 % hacia la obra pública y el restante para el gasto corriente.

Por ejemplo, dentro de este último están contemplados $ 88 millones para el gasto en personal. Al momento, el Municipio cuenta con una plantilla de 1.847 empleados bajo modalidad de contrato indefinido y eventual, 1.080 por nombramiento y 1.489 servidores por contrato ocasional. Un total de 4.417 empleados, que representan un gasto de $ 79,8 millones.

El restante de ese rubro en gastos corresponde al pago de indemnizaciones por retiro voluntario para sujetarse a la jubilación. Allí se contempla una suma de $ 8,3 millones.

Publicidad

¿Cuáles son las direcciones o EP con más presupuesto en 2024?

En el desagregado de egresos por direcciones y empresas públicas -es decir, en lo que se invertirá en 2024 según la instancia municipal- para la dirección de Obras Públicas se contemplan $ 135,6 millones para 507 proyectos.

Aunque el documento colgado por el cabildo en su página web no especifica en qué sectores se ejecutarán los proyectos en 2024, se detalla que para ejecutar planes de mantenimiento de vías (rehabilitación vial) se destinarán $ 37 millones, para ejecutar y fiscalizar obras de construcción vial, $ 42,3.

Publicidad

Mientras, para ejecutar y fiscalizar obras de construcción vial (puentes) serán $ 12,2 y para ejecutar y fiscalizar proyectos de obras eléctricas, $ 9,4 millones.

Dirección de Obras Públicas lleva a cabo una intervención en la ciudadela Las Orquídeas Foto: Cortesía: Alcaldía ciudadana de Guayaquil

Para la empresa pública Fundación Siglo XXI, que es la encargada de obras de regeneración urbana, se contemplan $ 29 millones. Y para la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag), $ 56 millones, que contempla la construcción del quinto acueducto para llevar agua potable al sector de Monte Sinaí.

Otras obras que se contemplan son las escalinatas en cerros en zonas populares, complejos deportivos, proyectos de vivienda, desarrollo de proyectos viales, transporte masivo urbano y la terminación de obras programadas en años anteriores.

En la última sesión itinerante que se realizó en Cristo del Consuelo, el director de Obras Públicas, Andrés Burbano, detalló que en el distrito 1 se avanzará con la pavimentación, como obra emblemática.

Publicidad

En esa zona, indicó Burbano, existe una deuda con el suburbio norte, suburbio oeste y el Guasmo. Mientras, en el distrito 2 se levantarán calles nuevas en sectores como Flor de Bastión, Bastión Popular y Paraíso de la Flor.

Trabajos en vías de Guayacanes y Samanes. Cortesía Municipio.

En el distrito 3, dijo Burbano, se tiene que mejorar la movilidad. Por ello, se está trabajando en Samanes y Guayacanes y son contratos que continuarán en el próximo año. Asimismo, implementar obras en Los Ceibos, Urdesa y vía a la costa.

El alcalde de Guayaquil ha reiterado que parte de la inversión proyectada para 2024 está enfocada en lo social; por ello, para el área de Inclusión Social se contemplan $ 4,8 millones para la ejecución de 29 proyectos y/o actividades.

Otra dirección que tendrá un monto pesado de inversión para 2024 es la de Aseo Cantonal con $ 114,5 millones destinados en seis proyectos.

En el Plan Operativo Anual Institucional se detalla que esta instancia destinará al menos $ 95 millones a gestionar de manera eficiente las actividades necesarias para asegurar la limpieza de la ciudad y sus parroquias rurales, así como la adecuada disposición final de los desechos sólidos no peligrosos.

Necesidades de los barrios se toman en cuenta para elaborar el presupuesto de 2024 para Guayaquil

El presupuesto de otras direcciones y EP para 2024

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura) tendrá un presupuesto de $ 44 millones.

En el Plan Operativo Anual Institucional se establece que esta instancia destinará recursos para trabajar en el control y orden del espacio público, establecer los principios, objetivos y procedimientos para fortalecer la seguridad y convivencia ciudadana; la identificación y respuesta con relación a los riesgos de origen natural o antrópico.

En tanto, Ambiente y Preservación de Áreas Verdes contará con más de $ 9 millones y Salud Pública e Higiene tendrá $ 14 millones.

Entre las direcciones y unidades municipales con un presupuesto menor a los $ 2 millones (asignaciones de gastos) están Gestión y Promoción Cultural, Bienestar Animal, Justicia y Vigilancia, Unidad Filarmónica, Uso del Espacio y Vía Pública, Zumar, Corporación Registro Civil, Épico y Turismo. (I)