Hasta los locales que ofrecen servicios de reparación de aires acondicionados y ventiladores, ubicados en la calle Pedro Pablo Gómez, llegó Froilán Sarmiento el domingo 16. El guayaquileño salió desde su casa en el Guasmo Norte hasta este punto del centro para cotizar precios de mantenimiento de dos equipos que tiene en su vivienda.

Sarmiento contó que uno de los aires acondicionados que tiene en casa empezó a fallar hace dos semanas, luego de que su familia lo mantuvo encendido de forma perenne durante el día y la noche. Si bien se han registrado lluvias, él aseguró que la humedad y las altas temperaturas hacen que sus hijos tengan encendidos estos artefactos.

Publicidad

Invierno en Ecuador: afectados por lluvias ya sobrepasan las 100.000 personas

En los últimos días, Guayaquil ha soportado temperaturas entre 31 y 32 grados centígrados. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) además ha alertado de índices de radiación altos y muy altos para Guayas.

“Me dicen que no aguantan el calor y puede estar lloviendo afuera, pero si en la tarde hubo sol, el calor no se aguanta y ahí lo tienen cuatro, seis y hasta ocho horas encendidos. Antes lo prendían unas dos horas en la noche para refrescar, pero ahora creo que con tanto uso se empezó a dañar”, contó.

Publicidad

Su presupuesto era de $ 50. Un pariente le indicó que los problemas que presentan sus equipos son por falta de mantenimiento.

Así como él, Boris Erazo llegó hasta esta misma calle, pero con un ventilador que adquirió en la época de los apagones. En los cuatro meses que lo usó después de comprarlo no tuvo problemas hasta cuando empezó a encenderlo por más de tres y cinco horas.

“La calor, la calor hacía que mi mamá que vive conmigo lo prenda a cada rato. La semana pasada empezó a oler a quemado y un día nomás ya no prendió”, relató.

En locales que ofrecen servicio de reparación también han llegado clientes con cortinas de aire.

Según propietarios de algunos locales en la Pedro Pablo Gómez, este tipo de casos se incrementaron desde finales de febrero y desde allí la demanda del servicio de reparación y mantenimiento de aires y ventiladores se elevó.

Hasta la quincena de marzo, trabajadores de negocios en esa zona aseguraron que agendan entre tres y cinco trabajos a domicilio. Esto sumado a los pedidos de reparación que llegan hasta los locales durante el día.

Los servicios que más solicitan los clientes son mantenimientos integrales, revisión técnica, reparación de tuberías en aires acondicionados y de cortinas de aire. Estos últimos son aparatos que permiten ahorrar energía al minimizar la pérdida del aire helado cuando se mantienen las puertas abiertas.

“Como estamos en periodo de lluvias y de calor es cuando la gente viene más a que le reparen sus aparatos que no habían encendido, algunos, durante meses. Los daños son siempre los mismos, por eso siempre recomendamos que se hagan mantenimientos, así no se lo use tanto, al menos dos veces al año”, dijo José Tumbaco, trabajador de un local de reparación de aires.

Qué es una “tormenta perfecta”, el fenómeno meteorológico que enfrentará Guayaquil este fin de semana

Los servicios de mantenimiento se cotizan desde $ 19. El diagnóstico y reparación de un artefacto a domicilio va desde $ 10 hasta $ 100, dependiendo de la complejidad del caso.

Beatriz Jáuregui, quien labora en un negocio de la zona, añadió que no solo se ha incrementado la demanda de arreglos de aires, también de ventiladores. Desde $ 2 se realiza la valoración y luego al cliente se le indica el daño que tiene o la pieza que se debe de cambiar para que alargue su vida útil.

“Aquí ha venido gente que quiere cambiar motores o las aspas, ahí les decimos si es mejor cambiar o ya dar de baja el equipo por los años de uso”, señaló la colaboradora. (I)