Pensar en algo que esté presente siempre en la vida de cualquier persona es imaginar cultura, arte y la infaltable música. Estos son puntos que se caracterizan por traer emoción; quizás por ello nace esta tradición en Europa de que cada ciudad tenga una banda musical.

Guayaquil no es la excepción, pues su grupo hoy tiene 30 años de presencia en la Perla del Pacífico. “A principios del siglo XX, los funcionarios municipales de esa época se reunían para tocar piezas musicales e inconscientemente dieron paso a la creación de una banda metropolitana y en 1993 se institucionalizó”, indica el maestro Jorge Saade, director de la Unidad Filarmónica y de Educación Artística Municipal.

Publicidad

Brunch, bufé y promociones en los hoteles guayaquileños por las fiestas octubrinas, este 7, 8 y 9 de octubre

Los 33 músicos que conforman esta agrupación están llenos de experiencia y amor por su ciudad, como es el caso de Aníbal Muñoz, que tiene 36 años compartiendo con la Banda Municipal de Guayaquil. Él junto a sus compañeros trabajan a tiempo Después de tres décadas, este conjunto de profesionales sigue siendo partícipe de una forma diferente de expresión artística. completo por el interés de llevar y crear cultura sobre quienes se convierten en su público.

Publicidad

Músico, pianista, compositor y arreglista son algunos de los términos que usa Saade para describir al maestro Luis Izurieta, su compañero de conservatorio, quien ha estado al frente de la dirección de la banda metropolitana desde sus inicios. Saade explica que el sombrero de paja toquilla -símbolo de ecuatorianidad- y la cotona -representa el espíritu trabajador- son parte de la vestimenta de este conjunto de intérpretes, para dejar a la vista de todos su marcada identidad de la urbe porteña.

Hazaña del 9 de Octubre de 1820: libertad de América

Las presentaciones son diarias: entre semana visitan lugares turísticos y los fines de semana están en distintos barrios. Tratan de dejar días libres entre las presentaciones para los ensayos. Hasta ahora han acumulado un total de 44 presentaciones para este mes de octubre en varios sitios representativos, como el barrio Las Peñas, que hace poco lo visitaron por primera vez.

La banda puede asistir a distintos municipios siempre y cuando se haga una invitación formal. A diferencia de las presentaciones en los sectores, que se la solicitan en la ventanilla universal municipal.

Ritmos e instrumentos musicales

La Banda Municipal de Guayaquil tiene 30 años de creación. Foto: Cortesía

La música nacional y ritmos tropicales como salsa, merengue, cumbia e incluso mambo, en compañía de sus instrumentos de viento que son de madera (flauta, clarinete) y metal (trompeta, trombones, saxofones, tubas) es la manera como despiertan el espíritu festivo.

Thriller, una nueva inspiración

Por iniciativa de una de las integrantes más jóvenes (Álison Cuenca), hace poco se creó una coreografía después de tropicalizar Thriller, de Michael Jackson. La presentaron por primera vez en la terminal terrestre y acaparó muchas miradas. Tanto fue el entusiasmo de la gente y de los propios músicos que están creando un baile navideño. (I)

Foto: Cortesía