La Junta de Beneficencia de Guayaquil y la fundación San Juan Pablo II, a cargo de la Arquidiócesis de Guayaquil, suscribieron un convenio para la atención de adolescentes con problemas de adicciones a las drogas.
Juan Xavier Cordovez, director de la Junta, y el arzobispo de Guayaquil, monseñor Luis Cabrera, lideraron la firma del acuerdo la tarde de este miércoles 1 que beneficiará a los menores de edad que reciben tratamiento en el centro terapéutico San Juan Pablo II.
Publicidad
En el acto se incluyó una presentación de un grupo de menores que están en proceso de rehabilitación, ellos dieron un mensaje para evitar caer en problemas de sustancias ilícitas. Ellos entregaron un ramo de flores a la exvicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, quien estuvo entre los asistentes al evento.
En el acuerdo, indicaron directivos, se contempla que la Junta cubra con la cobertura de los costos que genera mensualmente la atención integral residencial de jóvenes de 12 a 17 años en el periodo de tratamiento que reciben durante su estancia en la fundación Juan Pablo II.
Publicidad
El aporte de la Junta irá en ascenso conforme se incremente gradualmente el número de beneficiarios que acoge el centro, cuya capacidad es de 50 pacientes, se indicó.
Los profesionales en el tratamiento de adicciones del Instituto de Neurociencias, entidad de la Junta, también brindarán asesoramiento técnico al personal de la fundación, que también podrá intercambiar experiencias con los especialista de la otra entidad.
De igual manera, los adolescentes en tratamiento que requieran desintoxicación podrán ser derivados al hospital de Niños Roberto Gilbert, con la cobertura de los costos por parte de la Junta.
“Es parte de una campaña o proceso que tiene la Junta de intervenir de manera directa o indirecta de impacto social, para recuperar o evitar que niños terminen en las drogas, que se ha convertido en el comienzo de la delincuencia en todos los problemas de la ciudad y el país”, señaló Cordovez.
En el plan también se prevé que la fundación derive al Instituto de Neurociencias aquellos casos de adultos que acudan a sus instalaciones en busca de ayuda por problemas de adicciones, ya que ese sitio solo atiende a menores de edad.
Desde octubre del 2021, este centro opera con aportes económicos de personas particulares e instituciones de manera esporádica e incluso de la Junta se espera la apertura de más centros de este tipo en otras partes de la ciudad, señaló Javier Barragán, director ejecutivo del centro terapéutico y vocal de la fundación San Juan Pablo II.
Este centro está ubicado en la avenida de las Américas e Isidro Ayora, en el norte de Guayaquil. (I)