La intensa lluvia que cayó sobre Guayaquil la tarde y noche del pasado viernes, 7 de julio, superó los niveles normales de acumulación de agua que se esperan para el séptimo mes del año.
Para julio, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) tiene una medición promedio de los últimos 30 años de 17,8 litros por metro cuadrado.
Publicidad
La noche del jueves se alcanzaron los 69,9 litros por metro cuadrado, es decir, casi tres veces más que el promedio para el mes.
Posibles efectos del fenómeno de El Niño: exceso de lluvias complicaría potabilización del agua
La fuerte precipitación del viernes provocó inundaciones en algunos puntos de la ciudad. También se dieron reportes de que el aguacero afectó a cantones vecinos, como Durán y Samborondón.
Publicidad
En redes sociales, los usuarios compartieron videos de la precipitación en diferentes sectores, como la Alborada, Kennedy, Sauces, Guayacanes, Puerto Santa Ana y otros. Así también, el temporal afectó zonas del centro, sur, suroeste y vía a la costa.
Al menos 27 emergencias, entre ellas caídas de árboles que derivaron de la precipitación, fueron atendidas por entes municipales, informó la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG).
José González, coordinador del Inamhi en Guayaquil, explicó que este comportamiento atípico del mes de julio se atribuye a las condiciones oceánicas cálidas fuertes que persisten frente a las costas y al flujo de humedad anómalo proveniente tanto del norte como del este del país.
Para este sábado 8 y domingo 9, el Inamhi prevé que las condiciones lluviosas se mantengan en Guayaquil, Durán y ciudades del Litoral.
Respecto al fenómeno de El Niño, señaló que se encuentra en su fase de desarrollo; esto considerando que presenta tres fases: desarrollo, madurez y debilitamiento.
“El estado de aviso de El Niño, de acuerdo al comité Erfen, se mantiene en observación, pero pronto cambiaría a estado de alerta”, indicó González.
En el país, los efectos del fenómeno se prevén para el último trimestre del año. Ecuador está en observación y se mantienen las perspectivas sobre el fenómeno de El Niño, según ha informado el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen). (I)