Luego de 31 años de hegemonía en la administración municipal de Guayaquil, el Partido Social Cristiano (PSC) no solo perdió el manejo de la Alcaldía sino también la mayoría en el concejo municipal.
Aquiles Álvarez, alcalde electo por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), que se posesionará en mayo próximo, tendrá como ediles a 8 de sus coidearios; seis concejales son del PSC y SUMA tiene un representante.
Publicidad
De esta manera, el movimiento del expresidente de la República Rafael Correa tendrá mayoría en las sesiones del cabildo porteño.
En este periodo 2019-2022 que está por concluir el correísmo solo tuvo dos ediles: Lídice Aldás y Terry Álvarez, quien en los comicios del domingo 5 de febrero fue electo para un segundo periodo y con ello se convierte en el único concejal con experiencia de RC.
Publicidad
El socialcristianismo sumó 12 concejales en la administración de Cynthia Viteri, que se acabará en mayo.
Dentro de los ediles de la Revolución Ciudadana hay rostros jóvenes y nuevos. Blanca López, quien hasta ahora se ha perfilado como la concejal electa más joven, tiene 22 años y es estudiante de Derecho.
La mañana de este miércoles, 8 de febrero, la prefecta electa de Guayas, Marcela Aguiñaga, presidenta nacional de Revolución Ciudadana, sostuvo que entre los concejales de dicho movimiento hay representantes de los distintos sectores sociales.
Por su parte, los socialcristianos tienen en Jorge Rodríguez, Egis Caicedo, Mayra Montaño y Úrsula Strenge a cuatro ediles con experiencia, ya que han sido parte de la administración actual. Mientras, Jorge Acaiturri también ha sido parte de la alcaldía de Viteri, estuvo al frente de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE).
Soledad Diab, exlegisladora por el PSC, integra también el concejo municipal. Para este periodo, el socialcristianismo apostó también por rostros de pantalla como el periodista Carlos Julio Gurumendi, a quien los votos no le alcanzaron.
A continuación una breve reseña de los concejales electos, con base en el reporte de actas procesadas del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Circunscripción 1
Blanca López (Revolución Ciudadana)
Con 22 años es uno de los rostros más jóvenes dentro del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5. Lideró la lista de concejales del distrito 1. Cursa los últimos años de la carrera de Derecho en la Universidad Técnica Particular de Loja.
En entrevistas que ofreció durante la época de campaña identificó la inseguridad como el principal problema de las parroquias Febres-Cordero y Ximena, que integran el distrito o circunscripción 1.
Y, en ese contexto, cuestionó que se haya construido una piscina con olas en el Batallón del Suburbio en lugar de priorizar la seguridad.
Habló también de la necesidad de recuperar los espacios públicos y de implementar programas para combatir la violencia de género.
Arturo Escala (Revolución Ciudadana)
Abogado de profesión, es director provincial en Guayas de RC. En su cuenta en Twitter tiene un mensaje fijado con una fotografía junto al expresidente Rafael Correa el 30 de septiembre de 2010, día de la sublevación policial que desencadenó una crisis en el país.
“Yo sí estuve ahí desde el principio hasta el final, fue intento de golpe de Estado y magnicidio.
Yo sí lo viví, a mí nadie me lo dijo, los disparos y los golpes eran reales; solo el rencor los lleva a negarlo, todo se debe al odio que le tienen a @MashiRafael”, dice el tuit fijado.
En su cuenta en LinkedIn, Escala se identifica como gerente de proyectos y organizador de eventos.
Shirley Aldás (Revolución Ciudadana)
“Somos fuerza, somos tendencia... somos mujeres de lucha. Hasta la victoria siempre”, es uno de los mensajes escritos en la cuenta en Twitter de la concejal electa Shirley Aldás. Fiscalizar y legislar para Guayaquil en una sola voz son parte de las acciones que prevé impulsar como integrante del nuevo concejo municipal.
En esa línea, según lo expresado en su cuenta en Twitter, ella es partidaria de que la urbe porteña sea restaurada, construida y llena de oportunidades para todos.
Considera que actualmente el país vive un caos y que la ciudad es invivible por la inseguridad que la azota, entre otros problemas.
Jorge Acaiturri (PSC-Madera de Guerrero)
Durante la actual administración se desempeñó como gerente general de la Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE), instancia que ha entregado becas, tablets y ha impulsado varios programas de capacitación para personas de escasos recursos.
Tiene una maestría en Administración de Empresas con mención en Negocios y un diplomado en Gestión Estratégica orientada a resultados.
Ha tenido un paso importante en el sector privado y también en el sector público, donde comenzó en el Ministerio de Industria y Productividad como subsecretario de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE). Posteriormente fue designado director del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Milagro.
Mayra Montaño (PSC-Madera de Guerrero)
Nacida en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, llegó a Guayaquil desde adolescente y se radicó en esta ciudad donde incursionó en el mundo de la radio y la televisión. Se ha desempeñado en varias estaciones y casas televisivas, esto último como presentadora de noticiarios de comunidad.
En el 2017 fue electa como asambleísta nacional, cargo que desempeñó hasta el 2019. En ese año renunció para ser candidata a concejal de Guayaquil, dignidad que alcanzó siendo la más votada. Ahora ha sido electa para un segundo periodo como edil de la ciudad.
En el 2013 fue candidata a la viceprefectura de Guayas con César Rohon, pero no ganó la elección.
Circunscripción 2
Emily Vera (Revolución Ciudadana)
Ingeniera en Marketing y Negociación Comercial, de 26 años. Actualmente es secretaria nacional de las juventudes de la Revolución Ciudadana. Desde su época universitaria incursionó en la política estudiantil, pues cree que los jóvenes deben liderar procesos.
La defensa de la educación pública y de becas fue su punto de partida en el activismo. Fue becaria del gobierno del expresidente Rafael Correa y dirigente estudiantil en la Universidad de Guayaquil, uno de los centros superiores más grandes del país. En el 2018 empezó a militar formalmente en RC.
También ha sido voluntaria de fundaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales en temas de desarrollo económico. Fue presidenta nacional del frente de becarios y exasambleísta alterna de Guayas.
Terry Álvarez (Revolución Ciudadana)
Es economista de profesión y ya tuvo un primer periodo como edil de la ciudad. Integró las comisiones de mercados y seguridad alimentaria, educación y cultura, vía pública y aseo de calles. Su gestión también estuvo enfocada en procura de obras y proyectos sociales en las zonas menos favorecidas.
Cree que el comercio ambulante es uno de los sectores que requiere de atención municipal, con más espacios para esta actividad. La cultura es otro aspecto que demanda también de la implementación de más áreas, a su criterio.
El concejal electo considera que esto incluso coadyuva a evitar que los jóvenes caigan en problemas de delincuencia o consumo de drogas.
July Álvarez (Revolución Ciudadana)
Es parte de los nuevos concejales electos que, según un comunicado de prensa difundido por el movimiento RC, representan a profesionales, comerciantes y trabajadores autónomos, artesanos, emprendedores de la economía popular y solidaria, dirigentes barriales y comunitarios, jóvenes universitarios, profesionales de la salud.
Todos ellos, según el boletín, tienen un recorrido amplio de trabajo social y comunitario.
Úrsula Strenge (PSC-Madera de Guerrero)
Psicóloga de profesión y máster en Terapia Familiar Sistémica, con una amplia trayectoria televisiva. Se ha desempeñado como actriz y presentadora de revistas matinales. Participó como candidata a concejal en las elecciones del 2019 y ganó en la circunscripción urbana número tres.
Este será su segundo periodo en el concejo municipal.
En su primer periodo como edil integró las comisiones de acción social (como presidente), de educación y cultura, salud pública, desarrollo turístico, mesa de excusas y calificaciones y la de planificación y presupuesto.
Egis Caicedo (PSC-Madera de Guerrero)
Tiene un primer periodo como edil en el periodo 2019-2023, por lo que el venidero será su segunda ocasión en el concejo municipal. Es sociólogo y se ha desempeñado por algunos años como dirigente de varios sectores asentados en la vía Perimetral hacia el oeste de la ciudad.
En este periodo que concluirá en mayo próximo, Caicedo ha integrado las comisiones de obras públicas (presidente), ambiente, desarrollo rural, terrenos y servicios parroquiales (presidente).
El edil ha trabajado de cerca en sectores como Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, donde los principales pedidos de la población son la dotación de servicios básicos, legalización de los predios y ejecución de obra pública. Es uno de los asentamientos consolidados más numerosos.
Circunscripción 3
Raúl Chávez (Revolución Ciudadana)
Aficionado al fútbol, hincha del Barcelona Sporting Club, equipo del que además es socio. Psicólogo clínico y empresario. Esa es la información que del concejal electo consta en su cuenta en Twitter, plataforma en la que ha compartido los principales momentos de la época de campaña.
Durante las entrevistas que mantuvo como candidato destacaba entre sus propuestas una inversión social que apunte a la prevención de los delitos. Y en ese contexto hablaba de planes de cultura y deporte como un mecanismo para contrarrestar la violencia.
Pero parte de sus ideas también están relacionadas con la generación de empleos para que la ciudad avance.
Jorge Rodríguez (PSC-Madera de Guerrero)
Para el periodista y comunicador con más de 20 años de experiencia, este será el segundo periodo como concejal de Guayaquil, pues ya fue electo para el que está por culminar (2019-2023). “Dios, familia y trabajo”, es una de las frases plasmadas en su cuenta en Twitter.
Durante los últimos años de la administración de Jaime Nebot (2017-2018) se desempeñó como vocero de la Alcaldía.
En el actual concejo municipal integra las comisiones de planificación y presupuesto (presidente), educación y cultura (presidente), urbanismo (presidente), proyectos del desarrollo urbano (presidente), promoción, movilización cívica y recreación, deportes, calificación para el otorgamiento de preseas.
Soledad Diab (PSC-Madera de Guerrero)
Miss Ecuador en 1992 y Miss Fotogénica en el certamen Miss Universo de ese mismo año. Se ha desempeñado también como conductora de noticias y de programas de variedades en diferentes casas televisivas.
Fue subsecretaria de Turismo y en el 2004 resultó electa consejera provincial del Guayas. En el 2007 fue candidata para el entonces Congreso Nacional y obtuvo una curul.
En el 2021 volvió a la Legislatura como asambleísta por el distrito 3 de la provincia del Guayas, pero dejó esa dignidad para terciar por la concejalía de Guayaquil.
Juana Montero (SUMA)
Participó activamente de la campaña electoral conjuntamente con el candidato a la Alcaldía de Guayaquil por el movimiento SUMA, Pedro Pablo Duart. Así se evidencia en fotos y videos compartidos por él a través de sus redes sociales.
Es la única concejal electa de dicha tienda política, en que la mayoría de ediles la tiene Revolución Ciudadana y el resto corresponde al Partido Social Cristiano (PSC)-Madera de Guerrero.
Manuel Romero (Revolución Ciudadana)
Quienes lo conocen lo llaman Manolo y su lema de campaña ha sido “¡Un amigo de verdad!”. Es el concejal electo en representación de las cinco parroquias rurales de Guayaquil: Posorja, El Morro, Juan Gómez Rendón (Progreso), Tenguel y Puná.
¿Qué rumbo dará Aquiles Álvarez, el alcalde electo, a la Metrovía, Aerovía y ATM?
“Me siento profundamente agradecido con ustedes, este reto electoral no lo he enfrentado solo, lo he hecho junto a ustedes que han puesto su confianza en mí, junto a mi familia que me apoya incondicionalmente y junto a mi equipo y compañeros de trabajo”.
“¡Se empieza a escribir una nueva historia para nuestras 5 parroquias rurales!”, escribió en su cuenta en Facebook tras conocer los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE). (I)